×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Milagro Sala: “Seguir detenida en un Gobierno nacional y popular es muy doloroso”

La dirigente social se refirió de esta manera en declaraciones a El Destape radio ante la visita del presidente, Alberto Fernández, a la provincia de Jujuy donde despidió al ex presidente, Evo Morales, que sí la visitó en su prisión domiciliaria, a diferencia del presidente argentino.

Lunes 9 de noviembre de 2020 17:47

“Somos presos políticos, si alguno quiere decir que tenemos una detención arbitraria o que le pongan el título que quieran, pero seguimos detenidos. Para mí, seguir detenida en un gobierno nacional y popular es muy doloroso”, sostuvo Milagro Sala este lunes en una entrevista con El Destape radio.

Durante el domingo, el ex presidente, Evo Morales, la visitó junto al ex vicepresidente, Álvaro García Linera, y participaron del encuentro algunos referentes políticos, sindicales y sociales afines al Frente de Todos.

La ausencia del presidente Fernández en su primera visita oficial a la provincia en la residencia de Sala, volvió a resaltar su postura frente a la detención de la dirigente social, considerando que es “un caso que tiene que resolver la Justicia”.

Te puede interesar: Milagro Sala: pese al fallo favorable, la dirigente social continuará detenida

Previo a su llegada a la Casa de Gobierno, Fernández tuvo otra actitud cuando era integrante del Frente Renovador que promovió la candidatura presidencial de Sergio Massa, fue uno de los primeros referentes nacionales que visitó a Sala en el penal de Alto Comedero.

Desde este medio volvemos a ratificar que la detención de Milagro Sala fue ilegal y arbitraria, cuando realizaba un acampe junto a las organizaciones sociales en la Plaza Belgrano durante el primer mes de la gobernación de Gerardo Morales en diciembre de 2015.

Más allá de las diferencias políticas con la organización Tupac Amaru compartimos el pedido de libertad de Milagro Sala y repudiamos su detención que ha sido utilizada en la provincia como “chivo expiatorio” en la persecución del conjunto de los trabajadores y la izquierda sobre quienes han dispuesto todo tipo de causas, propio de un régimen judicial conformado por jueces y fiscales del bipartisimo radical-peronista que gobierna Jujuy bajo los mandos de la familia Blaquier, las multinacionales mineras y los terratenientes del tabaco.