El Juez de Instrucción de Causas, Pablo Pullen Llermanos, rechazó el recurso de la defensa de Sala por nulidad de la detención en virtud de los fueros del Parlasur.
Eduardo Hernández Diputado provincial Jujuy MC | @hehernandez2
Miércoles 16 de marzo de 2016
En la mañana de ayer se conoció el fallo del Juez de Instrucción Pablo Pullen Llermanos que rechaza la liberación de Milagro Sala y declara inconstitucional el artículo 16 de la ley 27.120, que extiende los fueros de los legisladores nacionales a los parlamentarios del MERCOSUR, cargo que detenta la dirigente al haber sido elegida por el voto popular el pasado 25 de Octubre.
El magistrado que tramita otra causa contra la dirigente social por el presunto encubrimiento de un militante que se habría visto envuelto en un tiroteo en el barrio Azopardo de esta ciudad en 2007, rechazó el planteo de la defensa de Sala que había solicitado la nulidad del pedido de detención.
Pullen Llermanos en su escrito afirma “dicha norma produce un avance totalmente indebido sobre la Constitución Nacional por parte de una ley ordinaria, porque si el legislador convencional del período constitucional constituyente 1853/60 establece que las inmunidades de los artículos 68 y 69 de la Constitución Nacional serían únicamente aplicables a los miembros del Congreso, al decir del Art. 68, que el art. 69 delimitó aún más al referirse puntualmente a senadores y diputados, no puede este mismo congreso, mediante la sanción de una ley, pretender ampliar de modo cuantitativo el alcance de la manda constitucional, incluyendo, como en el caso, nuevos sujetos tutelados por dicha protección. He aquí la violación constitucional”.
En el mismo orden, y en consonancia con los dichos del Gobernador Morales de que irían “sacando” una a una distintas acusaciones, se conoció que el Ministerio Público de la Acusación, a través del despacho del fiscal Gustavo Araya, requirió a juicio oral y público a la diputada por “dos hechos de amenazas en concurso real previstos y penados por los artículos 149 bis y 55 del Código Penal de la Nación”. Esta denuncia fue efectuada por miembros de la policía provincial en la que acusan a la dirigente de haberlos “amenazado de muerte”, mediante un llamado telefónico, el 13 de octubre de 2014 mientras cumplian sus funciones en la comisaría Comisaría Seccional N° 56 del barrio Alto Comedero.
Recordamos que Sala se encuentra detenida desde el 16 de Enero a partir de un procedimiento ilegal lleno de irregularidades por parte fiscales y jueces que responden directamente al gobernador Gerardo Morales. El mismo ha despertado múltiples denuncias de organismos internacionales de DDHH, abogados y partidos políticos que reclaman la libertad de Sala.
A contramano del juez Llermanos los 63 diputados del Parlasur rechazaron el impedimento de traslado de Sala para asistir a las sesiones del parlamento regional y le encargaron a Jorge Taiana, titular del organismo, “que se dirija a las autoridades judiciales de la provincia de Jujuy y a las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional de la República Argentina para que arbitren los medios a fin de garantizar el cumplimiento de las normas internacionales que protegen el libre tránsito de los parlamentarios”.