Y no es un marxista cualquiera, es un marxista ortodoxo. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.

Fernando Rosso @RossoFer
Viernes 19 de abril de 2024 08:28
- Milei es marxista. La verdad es que lamento profundamente tener que comunicar esta verdad a quienes adhirieron al proyecto de La Libertad Avanza en general, pero más aún a quienes lo hicieron verdaderamente convencidos de las ideas, de los principios y o, si es que eso existe, del programa de Javier Milei.
- Es más, Milei no es un marxista cualquiera, es un marxista ortodoxo, un marxista convencido, una persona que sigue al pie de la letra una de los axiomas más representativos de ese marxismo.
- Ustedes dirán, por ejemplo, ¿el que dice que “la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases”?, no precisamente. Uno más sofisticado: ¿que “no es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia”? Tampoco es por ahí.
- Me refiero a aquel apotegma que dice: "Éstos son mis principios, pero si no les gustan, tengo otros" y fue pronunciado por Groucho Marx, el marxista de todos, pero esencialmente el marxista preferido de este “nuevo” Javier Milei.
- Veamos algunos ejemplos.
- El tema de “la casta”. Sí, ya sabemos que parece trillado a esta altura del partido que el ajuste no lo está pagando “la casta”, pero en los últimos días se conocieron algunos hechos que son significativos con respecto a esta cuestión.
- En medio de los recortes, despidos y vaciamientos que se llevan adelante en diversas áreas del Estado, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se aumentó un 120% el presupuesto para gastos discrecionales y adicionales en el área que está a su cargo. “No hay plata", pero se duplica lo que recibió en los primeros meses del año y a partir de ahora, superará los 40 millones de pesos mensuales.
- En ese marco, el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue ascendido de rango a secretario de Estado: de acuerdo a la escala salarial vigente, el salario de un secretario del Estado rondaba los 3,2 millones de pesos hasta ahora y con el ajuste inflacionario, el sueldo rondaría los 4 millones de pesos.
- Hay más: el pasado 5 de abril el directorio de YPF propuso que en la próxima asamblea de accionistas del 26 de abril casi se quintupliquen sus salarios. Recordemos que el 51% de la empresa está en manos estatales y el resto cotiza en bolsa, es decir, está en manos privadas. Los directores de YPF pasarían a ganar 70 millones de pesos por mes ¿Quién figura como director entre muchos otros?: Nicolás Posse, el jefe de Gabinete ¿Quién figura entre los vicedirectores?: Guillermo Francos, el ministro del Interior.
- Bueno, el último escándalo de esta índole fue el protagonizado por los senadores y senadoras que votaron este jueves a favor de aumentarse el sueldo. Cobraban de bolsillo, de piso, $1,7 millones y pasarán a cobran al menos $4 millones. Fue una votación exprés y no fue nominal, para que no se sepa quien votó en contra y quien a favor. Como si fuera poco, se agregaron un aguinaldo. Milei después tuiteó y afirmó que así funcionaba la casta porque en su momento cuando él se autoaumentó el sueldo, tuvo que retroceder y dijo que el bloque de LLA votó en contra. Sin embargo, Victoria Villarruel, su vice salió inmediatamente a afirmar que el aumento fue avalado por los senadores de “todos” los bloques.
- Ahora, vayamos al núcleo del programa económico. Milei dijo mil veces en la campaña electoral que se cortaba un brazo antes de aplicar o aumentar un impuesto. De hecho, votó a favor de quitar el impuesto a las ganancias a la cuarta categoría, es decir, el aplicado sobre el salario. Bueno, ahora envió un proyecto para restituir ese impuesto con la idea de coparticipar una parte con los gobernadores y usar esos fondos como prenda de negociación con “la casta”.
- Sobre los salarios, Milei decía que eran una “negociación entre privados” y que el Estado no tenía nada que hacer ahí. Ahora impulsa el tope a los salarios no homologando convenios o paritarias que acordaron las empresas con distintos gremios.
- Con respecto a los precios de la economía en general, Milei siempre repitió el dogma ultraliberal que asegura que el mercado se encarga de regular la producción, la distribución, la oferta y la demanda. Acorde su perspectiva ideológica, los precios siempre son justos y a los empresarios no había que joderlos porque eran “benefactores sociales”, “héroes” dijo en Davos.
- Bueno, primero empezó a romper este dogma con la indicación al sector de alimentos y bebidas al que le marcó que la devaluación oficial del dólar se iba a mantener en torno al 2% mensual y eso desató anuncios de congelamientos bimestrales y trimestrales por parte de algunos minoristas. Después, el Gobierno manifestó un disgusto con las estrategias de precios o de ventas basadas en el 2x1 y la apertura selectiva de importaciones. También “sugirió” menores tasas de aumentos para los precios de la nafta y postergó subas en los servicios públicos y, por lo tanto, continuidad de los subsidios.
- Lo último fue un giro más brusco aún con la intervención en el mercado de la medicina prepaga con una resolución oficial para que retrotraigan los precios a diciembre porque, sobre todo en la clase media y media alta (que tiene muchos “voceros” en los medios de comunicación) crecía un malestar.
- Es una resolución contraria al DNU que dispuso el mismo Gobierno y que desreguló el mercado de la medicina prepaga, entre otras cosas, derogando el decreto 743 que establecía topes a los aumentos de las cuotas. Por eso varias empresas del sector o asociaciones que los representan dicen que es inaplicable y hasta judicializable basado en el propio decreto del Gobierno.
- En su defensa, Claudio Belocopitt, el dueño de Swiss Medical, dijo una verdad: hay muchos otros mercados, como el de la medicina prepaga, que aumentaron tanto o más que ellos.
- Entonces el ultraliberal Milei está aplicando culposamente una forma de dirigismo estatal (el modelo que fracasó en la etapa anterior) con lo que trata de evitar ya sea perder el control de la economía o tener una crisis con parte de su base social.
- Entonces, más allá de los tiempos de la economía, de la política, o de la conflictividad, Milei ya hoy está sufriendo una derrota que probablemente es la peor derrota para personas como él: es la derrota conceptual. Empieza a dejar al descubierto (para el gran público) que no es lo que decía ser.
- Ojo, que en cualquiera de los trabajos que se pueden leer sobre estas derechas a nivel internacional, todos destacan como parte de sus recursos retóricos, la cuestión de la autenticidad. Frente a tanto doble discurso de la política, supieron venderse como “lo auténtico”, lo “genuino” (la famosa “verdad incómoda” ante la “mentira confortable”), eso es lo que está poniendo en juego (y diría que perdiendo) hoy con esta orientación económica.
- Groucho Marx también dijo: “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”. En ese punto, Milei también es marxista.

Fernando Rosso
Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.