El economista liberal había anunciado su candidatura presidencial para 2023.
Lunes 28 de septiembre de 2020 09:18
El economista Javier Milei anunció este sábado que militará en política junto a su colega José Luis Espert y que se presentará como diputado nacional por la Capital Federal.
Para responder a quienes lo cuestionan por ser un antisistema que participará de elecciones, dice que será candidato para "dinamitar las bases del sistema desde adentro y poder volver a construir una Argentina liberal como la que pensó Juan Bautista Alberdi".
Te Puede interesar: Para Milei, Carlos Menem fue “el mejor presidente de la historia”
Te Puede interesar: Para Milei, Carlos Menem fue “el mejor presidente de la historia”
Milei ya había lanzado su candidatura presidencial para las elecciones de 2023, a través de un video en su canal de Youtube. "Vamos a dar el batacazo", dice el mensaje y convoca a los llamados liberales argentinos para conformar un bloque electoral.
En una entrevista con Clarín, dijo que busca construir una alternativa porque el riesgo es que en las elecciones de 2023 "te vuelve a comer la grieta".
“Como economista tomaré un rol más preponderante en las cuestiones que tengan que ver con avanzar con reformas del Estado para poder bajar impuestos, avanzar en una mejora en lo que tiene que ver con el tema laboral porque es un disparate el sistema laboral de la Argentina. Voy a trabajar para una economía más abierta, más competitiva, y si fuera posible impulsar la reforma financiera y monetaria para que terminemos eliminando al Banco Central, una institución que se debería haber cerrado en 1975 porque cuando se creó, en 1935, fue por 40 años".
Ante la pregunta sobre por qué decidió ser candidato, sostuvo que "son varias las cuestiones. Una es que la grieta es un negocio tanto para el Frente de Todos como para Juntos por el Cambio. Son socios, entonces es una elección de medio término que da lugar a otras posibilidades, a otras alternativas. Si vos no ingresás en la de medio término en la elección de 2023 te vuelve a comer la grieta".
Leé también: Milei lanza su candidatura presidencial y reivindica López Murphy en un video
Leé también: Milei lanza su candidatura presidencial y reivindica López Murphy en un video
“La verdadera grieta no es entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, la grieta es entre la corporación política y el sector privado que genera riqueza. Ya hubo un ’que se vayan todos’ en el 2001 y no sólo no se fue ninguno, sino que además que volvieron con sus parientes, amantes, amigos e hicieron reventar el tamaño del Estado y dejaron al país en una situación inviable. En ese contexto, como no se fue ninguno, ahora desde el sector privado los honestos nos vamos a meter para sacarlos a patadas en el culo”, agregó.
Mientras dice esto resulta muy contradictorio que hace poco reivindicó a Carlos Menem, actual senador del Frente de Todos, como el mejor presidente de la historia. Al anunciar su candidatura presidencial reivindicó al ex ministro de Economía de Fernando de la Rúa, Ricardo López Murphy. Esto no es más que halagar a los gobiernos responsables de la miseria que vivió el país en el 2001. Por otra parte, parece olvidar que "el sector ptivado" ha recibido beneficios de parte del Gobierno e incluso, hay privados que ganaron fortunas durante la pandemia, como Marcos Galperín de Mercado Libre y los bancos, que ni siquiera son alcanzados por el impuesto a las grandes fortunas del oficialismo.
“Me alegra enormemente ver cómo están confluyendo las fuerzas liberales, me alegra profundamente que mi querido amigo, que es como si fuera mi segundo padre, Ricardo López Murphy, haya decidido volver al ruedo político”, asegura Milei en su video.
Vos tenés dos alternativas para cambiar al sistema: una es cambiarlo desde afuera por la vía sangrienta que es absolutamente inviable porque el monopolio de la violencia lo tiene el Estado, y la alternativa civilizada es meterte en el sistema y dinamitarlo. Ese es mi objetivo, meterme en el sistema para dinamitar sus bases y poder volver a construir una Argentina liberal como la que pensó Alberdi”.
La verdadera grieta, es entre los que quieren seguir ganando en la crisis y la clase trabajadora, sobre la que quieren seguir descargando la crisis. La reforma laboral que propone Milei, no se propone otra cosa que esto: flexibilizar más las condiciones de vida de las clase trabajadora y los sectores populares.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario