×
×
Red Internacional
lid bot

Editorial. Milei y la “oposición testimonial”

El proyecto salvaje del oficialismo y la estrategia inconfesable de la oposición. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.

Fernando Rosso

Fernando Rosso @RossoFer

Viernes 8 de marzo de 2024 00:13

  •  A esta altura no tiene sentido discutir el proyecto de Javier Milei y La Libertad Avanza como si hubiese algún enigma a rebelar o como si hubiera alguna incógnita que descubrir. Quizá el experimento libertariano sea lo más claro y transparente del escenario político nacional. Nunca antes fueron tan evidentes los objetivos de un Gobierno y los métodos para llevarlo adelante.
  •  Estamos frente a una administración que pretende —contrariamente a lo que dijo en la campaña electoral— que los costos del ajuste recaigan sobre los trabajadores, las trabajadoras, los jubilados, las jubiladas y las mayorías populares precarizadas que necesitan de la asistencia del Estado ante un sistema social que hace décadas los condenó a la miseria.
  •  Licuadora y motosierra son las figuras —poco metafóricas— que usa el Presidente para graficar cuáles son sus métodos: licuadora de ingresos (salarios, haberes jubilatorios y ahorros) que se produce a través de la inflación y motosierra para los ajustes más estructurales de determinadas estructuras del Estado.
  •  Estos métodos se aplican en tándem con resoluciones arbitrarias como todo lo incluido en el Decreto de Necesidad y Urgencia, la impugnación de cualquier mínimo debate democrático, hasta “mímica” de discusión que muchas veces tiene lugar en el Congreso, hasta eso le molesta. Además, la extorsión a los gobernadores a los que Milei no los convocó a un diálogo, los convocó a un monólogo y a un acuerdo de adhesión: les dijo “ustedes ponen la firma y yo pongo las condiciones”.
  •  Sobre el escenario general hay cifras para todos los gustos y ustedes mismos, la mayoría de los que están escuchando este programa lo sabe y lo siente en el bolsillo todos los días. Sin embargo, hay un dato que vale la pena recalcar y que fue rescatado por el periodista Marcelo Falak en su newsletter diario del portal Letra P: La reducción del gasto en jubilaciones habría sido equivalente al 43% de la reducción total de gasto real ejecutada en el primer bimestre, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se suman salarios junto a las jubilaciones: esos dos ítems del primer bimestre explican la mitad de la reducción total de gasto primario ejecutada en el período ¿Se entiende? Casi a mitad del ajuste, del recorte de gastos fue por reducción real de jubilaciones. El grueso del ajuste lo están pagando los jubilados y las jubiladas. Los adultos mayores fueron la verdadera “casta” en estos dos meses. Lo repito de diez maneras diferente para que quede grabado en quienes están escuchando. La casta está feliz (la casta política y empresarial) y los jubilados más pobres.
  •  La casta está feliz, además, porque en este contexto se produjo el aumento de las dietas de los legisladores nacionales determinada por Victoria Villarruel y Martín Menem, que van a pasar a cobrar dos palitos y medios más o menos. ¡Con la tuya, contribuyente!, como afirma alguien por ahí.
  •  Otro dato macro a tener en cuenta es que los gastos fiscales no se producen solamente a través de salarios, jubilaciones y gastos sociales o en subsidios a los servicios públicos. También se producen a través de subsidios a empresas o exenciones impositivas a empresas o regiones (es decir, impuestos que se dejan de cobrar). Si uno analiza la estructura general: hay que más gasto ahí arriba que abajo. Sin embargo, se está todo abajo y nada arriba. Conclusión: Milei no quiere menos Estado, quiere un Estado que favorezca a una clase.
  •  Obvio, este ajuste necesita ser revestido o camuflado por mil y una guerras de bolsillo que responden una fórmula más vieja que la humedad: “Si no hay pan que haya circo”. Y Milei ofrece todos los días con sus respectivas noches un circo entre bizarro y siniestro.
  •  Desde el punto de vista de las herramientas retóricas, Milei aplica de manera aluvional todas las armas que integran el arsenal de las derechas reaccionarias: mostrarse como un combatiente contra la “incorrección política”, una forma de escamotear ideas reaccionarias detrás de la fachada de la “autenticidad” (“no sabemos si nos gusta lo que dice, pero dice lo que piensa”); presenta su batalla como una lucha contra una fantasmal hegemonía cultural de izquierda que impone sus preceptos mediante la “dictadura” de lo políticamente correcto, de esta manera explota el rédito político de la autovictimización (“David contra Goliat”), usa la provocación y el escándalo para copar la agenda y aprovecha el caos de la comunicación moderna donde pasan demasiadas cosas a la vez y es cada vez más difícil saber qué es lo que está pasando.
  •  Los nombres propios de las efímeras batallas son circunstanciales y aleatorios: “Lali” Espósito o Clarín, Hugo Arana o Silvia Mercado; Horacio Rodríguez Larreta o Ricardo López Murphy; Ignacio Torres o los economistas neoclásicos, los piqueteros, los trabajadores y trabajadoras de la educación, ferroviarios, de la sanidad o aeronáuticos, los feminismos o la satánica letra “e” del lenguaje inclusivo que es terrible y nos daño irreparable.
  •  En síntesis, el proyecto de Milei está claro, clarísimo. Lo que no está tan claro (para decirlo de alguna manera) es la actitud de los que dicen oponerse a Milei y no actúan en consecuencia. La CGT y la dirigencia del peronismo. A mi no me cierran las explicaciones periodísticas que dicen “la oposición está confundida, aturdida etc.”, entonces por eso está paralizada. Me parecen miradas muy benevolentes ¿La CGT está tan aturdida que no puede convocar a Comité Central Conferderal para que llame a un paro general con movilización para que caiga este plan? Les puedo asegurar que gente con ganas de salir a la calle sobra y gente para defender este experimente en las calles no alcanzan ni para llenar una esquina. Como lo vimos con los 30 energúmenos que se movilizaron al Congreso el día que Milei inauguró las sesiones.
  •  ¿Están aturdidos o en realidad hay algo más de fondo? ¿Será que las direcciones sindicales siguiendo una estrategia del peronismo político en realidad quieren que Milei haga el trabajo sucio del ajuste que todos creen necesario para después proponerse como alternativa sobre la tierra arrasada? Preguntas que nos hacemos, como diría Pagni. Preguntas retóricas, obvio. Muchas veces, desde el peronismo dice que la izquierda tiene hace una “oposición testimonial”, pero ¿hay algo más “testimonial” que andar denunciando todo en la tele, en la radio, en twitter y no tomar las medidas acordes a la denuncia?
  •  Llegado a este punto, entonces, el problema no es tanto lo que Milei hace, o no es sólo lo que Milei hace, sino lo que le dejan hacer.
  • Fernando Rosso

    Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

    X