lid bot

1° de Mayo. Miles contra el golpe en Brasil y los ajustes

El PTS en el FIT congregó a miles de trabajadores, estudiantes y mujeres frente a la Embajada de Brasil en Buenos Aires. Cerró el acto Nicolás del Caño.

Domingo 1ro de mayo de 2016

Fotografía:Enfoque Rojo

Eran poco más de las 17 horas del sábado y la temperatura en la ciudad de Buenos Aires se mantenía fresca pero el sol permitía compensar esa sensación. En ese momento, desde los micrófonos ubicados en el palco, se pidió que las columnas de militantes y simpatizantes del PTS-FIT empezaran a ubicarse para el inicio del acto.

Miles de personas llegadas desde la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y La Plata, se aprestaron –en el medio del paquete barrio de Recoleta- a escuchar a los oradores que iban a denunciar la avanzada golpista en Brasil y el ajuste aplicado por los gobiernos nacional y provinciales en Argentina.

Como se había informado, el lugar de la convocatoria no era casual. La embajada de Brasil estaba a pocos metros del palco. La denuncia fundamental era al golpe institucional en ese país.

Entre ayer y hoy se realizaron actos bajo las mismas consignas en las principales ciudades del país (Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén, Jujuy, Salta, Tucumán, entre otras)

El primero en ser mencionado para subir al palco en el acto de Buenos Aires fue Víctor Ottoboni, delegado de FATE e integrante de la lista clasista que, el viernes por la noche, ganó la conducción nacional del SUTNA (sindicato nacional del neumático) en una elección histórica, desplazando a la conducción kirchnerista de Pedro Waseijko. Los aplausos y los gritos de alegría fueron una constante por varios minutos.

Pocos minutos después subiría al palco ubicado sobre la calle Arroyo, Claudio Dellecarbonara, referente del sector combativo de los trabajadores del Subte de Buenos Aires. Subió acompañado de una delegación de trabajadores de su gremio pero también por compañeros de la alimentación, gráficos, aeronáuticos, jaboneros y telefónicos, entre muchos otros.

En su discurso se destacó la pelea que vienen llevando adelante la izquierda y el sindicalismo combativo para que las conducciones sindicales impulsen un plan de lucha y un paro nacional, para enfrentar los ajustes.

Minutos después subía al escenario Alejandro Marín, docente de Tierra del Fuego, quien viajó desde el sur para difundir la enorme pelea que vienen llevando adelante contra la gobernadora kirchnerista Rosana Bertone, desde hace más de 60 días. Su encendido discurso levantó a las tribunas que expresaron su solidaridad con los trabajadores fueguinos en lucha.

Le siguió en el uso de la palabra Fabián Báez, docente combativo de la provincia de Santa Cruz que, luego de saludar al acto, relató la pelea que vienen llevando adelante contra el gobierno de Alicia Kirchner.

En el escenario, acompañando ambos discursos, decenas de trabajadores estatales y docentes agrupados en la agrupación Marrón Clasista y en la Corriente Nacional 9 de Abril respectivamente, cantaban contra el ajuste.

Myriam Bregman, la diputada nacional del PTS-FIT, fue la siguiente oradora. Recordó que pocos días antes había planteado en la Cámara de Diputados una moción de orden para que el Congreso repudiara el golpe institucional en Brasil. Esa propuesta fue rechazada por el oficialismo y avalada por el resto de la oposición que apoyados en cuestiones formales no defendieron consecuentemente la aprobación de la moción. Pero además denunció la hipocresía de los partidos políticos patronales, todos involucrados en el barro de la corrupción, que criminalizan la protesta social y los reclamos de los trabajadores, las mujeres y la juventud. En ese marco, llamó a pelear por la conquista de una demanda elemental como es el derecho al aborto libre, legal y seguro.

Cuando el sol ya empezaba a esconderse detrás de los lujosos edificios de la zona, un grupo de jóvenes integrantes de la comunidad brasilera en Argentina realizó un saludo al acto y llamó a movilizarse contra el avance del golpe en Brasil y la derecha en América Latina.

Claudionor Brandão, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo (Brasil) y militante del Movimiento Revolucionario de Trabajadores -grupo hermano del PTS en ese país- se dirigió a las miles de personas presentes, denunciando el avance del golpismo en Brasil, y llamó a luchar contra el mismo, señalando además las responsabilidades del PT por la situación actual. En el cierre de su discurso llamó a avanzar en la construcción de la IV Internacional, el partido de la revolución socialista mundial.

Nicolás del Caño fue el encargado de cerrar el acto. El excandidato a presidente por el Frente de Izquierda, en un encendido discurso luego de reiterar la necesidad de enfrentar el golpismo en Brasil, reivindicó la enorme lucha de la juventud francesa contra la precarización laboral que impulsa el gobierno del "falso" socialista Hollande. Asimismo, señaló que “estamos retomando las mejores tradiciones de la clase obrera internacional”. Lo afirmó en relación al carácter internacionalista del acto en el cual, además de llamar a la construcción de una organización internacional para la lucha revolucionaria, se habían pronunciando discursos y saludos en francés, portugués y español, retomando la que fuera la tradición en los primeros actos del Día Internacional de los Trabajadores en Argentina, en 1890.

Del Caño llamó a seguir levantando bien altas las banderas de la independencia política de los trabajadores y volvió a exigir un paro a las centrales sindicales para enfrentar el ajuste en curso a nivel nacional y las provincias, a la vez que hizo un llamado a sumarse a los desafíos que está encarando el PTS, como la construcción de agrupaciones en gremios y en el movimiento estudiantil, la apertura de locales o el relanzamiento de la red internacional de La Izquierda Diario.

Cuando ya empezaba a caer la noche en el barrio porteño, y el fresco volvía a hacerse presente, se cerraba el acto. Como siempre, respetando la tradición de la izquierda obrera y socialista, fueron las estrofas de La Internacional las que sonaron desde el escenario pero también salieron de miles de gargantas que rodeaban el mismo.

Arriba del escenario los oradores, junto a decenas de trabajadores de diversos sectores. A ellos se habían sumado minutos antes referentes del PTS como Christian Castillo y Patricio del Corro, actual legislador de CABA por el PTS/FIT.

Abajo, miles de voces cantaban también esas maravillosas estrofas que terminan diciendo “y se alcen los pueblos con valor, por la Internacional”.

Mirá toda la cobertura del acto

  •  Del Caño: "Estamos retomando las mejores tradiciones del movimiento obrero"
  •  Myriam Bregman: “El internacionalismo no se declama, se practica”
  •  Claudionor Brandão: “Combatir al golpe para frenar a la derecha en Brasil y América Latina”
  •  “La fuerza de los trabajadores está intacta para luchar”
  •  Las luchas de Santa Cruz y Tierra del fuego, presentes
  •  Santa Cruz: los trabajadores resisten el ajuste del kirchnerismo
  •  Mujeres contra el golpe en Brasil y el ajuste en América Latina
  •  Zona Norte: cientos de trabajadores y estudiantes en el acto en la embajada de Brasil
  •  La zona sur del conurbano bonaerense presente contra el golpe en Brasil y el ajuste

    Desde el oeste se sumaron al acto internacionalista contra el golpe en Brasil y el ajuste

    En todo el país

    Mendoza: se realizó acto contra el golpe institucional en Brasil

    Acto internacionalista en Córdoba por 1º de Mayo y contra el golpe en Brasil

    Santa Fe: masivo acto y locro del PTS contra el golpe en Brasil y los ajustes

    Jujuy: acto internacionalista contra el golpe en Brasil y los ajustes

    Tucumán: acto internacionalista contra el golpe en Brasil y el ajuste de Macri

    Mar del Plata: jornada contra el golpe en Brasil y los ajustes

    El PTS realizó su acto internacionalista en Neuquén

    Salta: jornada cultural del PTS contra el golpe en Brasil