Esta semana, del 04 al 08 de mayo, se realiza en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires la elección de delegados por establecimiento. Abrimos La Izquierda Diario para expresar las voces de los docentes y sus organizaciones combativas. Reproducimos a continuación la propuesta de La Marrón (PTS), que tiene una extensa militancia en la provincia y es parte de la conducción de los SUTEBAs recuperados de Tigre, La Matanza, La Plata, Ensenada y Quilmes.
Lunes 4 de mayo de 2015
"Elijamos delegados combativos que organicen las escuelas para frenar los atropellos y el ajuste del gobierno, recuperar el SUTEBA para los trabajadores, y contra la tregua de Baradel, la FEB y UDocBA.
Delegados combativos para seguir el ejemplo de las docentes de Tigre
Estas elecciones de delegados se dan en el marco de la lucha de las docentes de Tigre en contra el manoseo y el maltrato del gobierno que todos los meses deja sin cobrar a miles en la provincia y el paro y corte en el Obelisco del 30/4 de las seccionales combativas de La Plata, La Matanza, Escobar, Ensenada, Quilmes y Berazategui a propuesta de Tigre y la movilización de más 1500 docente de Bahía Blanca. Nora de Lucía que vive como una reina en un country, rodeada de lujos, no sabe lo que es vivir con nuestro sueldo y encima no cobrarlo.
A partir de la escandalosa situación de que 765 compañeros del distrito no percibieron sus haberes, las maestras se plantaron, tomando la Jefatura Regional, cortaron la Panamericana dos veces y desarrollaron decenas de acciones en unidad con trabajadores combativos de la zona (como Lear, Madygraf, la línea 60, entre otros). Todo esto en el marco de un plan de lucha para que no haya ni un solo docente sin cobrar. Estas acciones están ayudando a romper la naturalización de la situación que vivimos los docentes a diario en toda la provincia,donde hay miles de docentes sin percibir sus salarios.
Para desarrollar un gran movimiento en defensa de la escuela pública
Mientras Scioli, Massa y Macri y todos los políticos de la oposición patronal desarrollan campañas electorales millonarias, y la ministra Nora de Lucía tiene un sueldo de $52.500, la educación pública profundiza su crisis. Miles de docentes sin cobrar sus salarios, escuelas con problemas de infraestructura, sin edificio propio ni mobiliario adecuado, y con comedores que no cubren las necesidades de los estudiantes.
Ante esta situación, las y los trabajadores de la educación decimos: ¡basta! En La Matanza empiezan a multiplicarse las tomas de las escuelas por parte de padres y docentes; en Ensenada se realizó una importante movilización distrital denunciando la crisis de la escuela pública; en La Plata las escuelas también se empiezan a organizar ante esta situación.
Elijamos miles de delegados para construir un gran movimiento en defensa de la escuela pública, que pelee por la triplicación del presupuesto educativo, por el quite de subsidios a la educación privada, el no pago de la deuda y contra el vaciamiento de la educación pública.
¿Y Baradel? Recuperemos SUTEBA provincial para los trabajadores
Este año empezó con un paro masivo en la provincia, contra el cierre unilateral de la paritaria por el acuerdo alcanzado entre Scioli y Baradel. El paro mostró un importante repudio de la docencia a los que siguen negociando a nuestras espaldas.
Mientras los docentes de Tigre salieron a luchar denunciando la grave situación por la falta de cobro de los salarios, Baradel, en vez de ponerse a la cabeza de esta pelea, salió a atacar a las maestras que se pusieron de pie. Luego de años sigue atalonado a su sillón, apoya al gobierno nacional a pesar de sus ataques, y ahora se prepara para ir detrás de la candidatura a presidente de Daniel Scioli.
Las seccionales recuperadas tienen que ser el punto de partida, para preparar una poderosa fuerza que surja desde las escuelas, de forma democrática, y avance a paso firme por la recuperación de nuestro sindicato. Para ponerlo verdaderamente al servicio de las y los trabajadores, independiente del gobierno y de todos los partidos patronales. Y en ese sentido poder avanzar también en recuperar nuestra herramienta de lucha y organización a nivel nacional, la CTERA, mediante la cual se podría unificar a toda la docencia de las provincias para organizarse y luchar de manera conjunta.
Avancemos en la organización democrática, ¡abajo el estatuto burocrático del SUTEBA!
La recuperación de las seccionales de SUTEBA tienen que servirnos para fortalecer la oposición combativa a Baradel en toda la provincia y ayudar a que los docentes y la clase trabajadora, el pueblo pobre y la juventud explotada avance en conquistar la independencia política de los trabajadores de los Scioli, Massa y Macri, que no representan nuestros intereses. Nuestros sindicatos no pueden estar atados de pies y manos a sus proyecto patronales y privatistas. Para esto nos apoyamos en que las asambleas abiertas a toda la docencia, con afiliados y no afiliados, son las instancias de decisión. Ninguna resolución o medida puede conocerse por televisión, ni se decide a puertas cerradas.
Desde que recuperamos los Suteba, venimos dando pasos en la transformación de nuestros sindicatos, abriéndolos a la participación de los docentes, haciendo que todos los organismos como el C.E.S. y las Secretarias sean abiertos a los docentes (no solo de las agrupaciones que componen la Multicolor), como se logró en Tigre gracias a la pelea de La Marrón-PTS.
Estas conquistas, y las que aún hacen falta obtener, se tienen que reflejar en los estatutos del SUTEBA, que fueron hechos a medida de la burocracia sindical para que un puñado de dirigentes decidan por miles de docentes, como pasó en la histórica huelga del 2014 y para impedir que se exprese la voz y la decisión de los trabajadores.
Para pelear por los derechos de las mujeres trabajadoras
En la docencia la inmensa mayoría somos mujeres. Como hacemos desde La Marrón y Pan y Rosas, es clave seguir impulsando comisiones y secretarías de mujeres en todas las seccionales. Para pelear por nuestros derechos, con todo tipo de violencia, contra los femicidios y por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
¡Este año seamos miles en el Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata! Empecemos a organizarnos por escuelas para viajar.
Para terminar con la precarización laboral
Son miles los trabajadores de la educación que trabajan en los planes Fines 1 y 2, COAS, y otros. En la mayoría de los casos cobran cada 6 meses, no están mensualizados y trabajan por contratos. Tampoco tienen acceso a las licencias encuadradas en el Estatuto del Docente. Queremos un sindicato que pelee contra la precarización laboral y la igualdad de derechos de todos los trabajadores de la educación. ¡Basta de trabajadores de primera y de segunda! A igual trabajo, igual salario e iguales derechos. Plenos derechos de sindicalización y a elegir delegados en el SUTEBA a todos los trabajadores de FINES y demás. En una bandera de todo sindicato recuperado agrupar y pelear por los explotados y oprimidos
Para seguir peleando contra la represión y la impunidad
Organicemos a las escuelas contra la militarización de los barrios y la estigmatización de la juventud, por el juicio y castigo a todos los genocidas. Contra la represión a los que luchan y la criminalización de la protesta.
Junto a los trabajadores combativos
Desde La Marrón hemos impulsado la campaña de solidaridad y juntada de alimentos con las familias de los trabajadores de Lear y Madygraf, luchas emblemáticas que se plantaron contra los despidos y cierres de fábricas. Ellos nos han apoyado en las luchas como en Tigre. Sigamos desarrollando este camino de unidad en todos lados para enfrentar el ajuste de los políticos patronales.
Los diputados del PTS/FIT al servicio de la lucha y organización de los docentes
Desde su asunción, los diputados del FIT, Nicolás del Caño y Christian Castillo, han presentado decenas de proyectos al servicio de la lucha docente votados en asambleas y nos han acompañado en cada una de nuestras movilizaciones:
¡Te invitamos a sumarte a fortalecer el Frente de Izquierda desde las escuelas!
La Izquierda Diario, un medio al servicio de fortalecer la lucha y organización de los docentes: ¡Súmate como corresponsal desde tu escuela!"