×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones en los Estados. Miles de efectivos federales buscan imponer la “paz electoral” en Oaxaca

El día de ayer y la madrugada de hoy arribaron miles de policías y militares a Oaxaca para garantizar el desarrollo de la jornada electoral e impedir la protesta social.

Sandra Romero

Sandra Romero México | @tklibera

Sábado 6 de junio de 2015

De cara a la jornada electoral inició una incursión militar y policial en Oaxaca, con 20 mil efectivos de la Gendarmería Nacional, Policía Federal, el ejército y la marina, patrullas, jeeps, camionetas y vehículos antimotines y el aterrizaje de varios aviones militares y policiales al Aeropuerto Benito Juárez de Oaxaca.

Este impresionante despliegue forma parte de la política del gobierno federal que busca imponer una jornada electoral sin protesta social. Ya el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció ayer que “tomará medidas especiales”, para garantizar el derecho constitucional a la elección.

La Secretaría de Gobernación por su parte, informó que el ingreso de fuerzas federales será para “que todos los mexicanos puedan acudir a las urnas en condiciones de tranquilidad”.

Es la “paz de los cementerios” la que buscan imponer, con un cuestionamiento abierto contra el proceso electoral y marcado por la crisis de Ayotzinapa, pues los normalistas siguen desaparecidos.

El magisterio oaxaqueño, uno de los sectores más activos en las protestas, se ha declarado en “alerta roja” y llamó a los sectores de inconformes que tenían tomadas y bloqueadas las zonas de Valles centrales, a retirarse de sus tomas y concentrarse todos en el Zócalo de la capital del estado.

La sección magisterial 22, ha retirado el plantón que mantenía en las instalaciones de la planta de almacenamiento y reparto de PEMEX, que ocasionó un desabasto de combustible en amplias zonas de la capital, también fueron liberadas las Oficinas Distritales 09 Y 08 del INE que mantenían bajo su resguardo.

Aumentan las voces de organizaciones sociales, como la Coordinadora 1 de diciembre y el Movimiento de Trabajadores Socialistas, así como organizaciones de Derechos Humanos, que exigen al gobierno federal frene la intimidación policial y militar y desista de todo intento de reprimir al pueblo de Oaxaca.