lid bot

INMIGRANTES ALEMANIA. Miles de estudiantes alemanes marchan por los inmigrantes: “¡Nadie es ilegal!”

El viernes 24, cuatro mil estudiantes secundarios y universitarios se movilizaron junto a grupos de inmigrantes en Berlín, en rechazo a la política racista y asesina del imperialismo alemán. Exigieron derechos democráticos para los inmigrantes, en el marco de una huelga estudiantil. Fue una gran acción de solidaridad estudiantil.

Peter Robe Berlín | @robe_peter

Martes 28 de abril de 2015

1 / 1

“¿Cuál es la diferencia entre 6 metros cuadrados y 8 metros cuadrados? 6 metros tiene permitido un inmigrante en Alemania. 8 metros, un perro, según la Ley.” Así comenzaba la convocatoria para la marcha del viernes pasado.

Una importante marcha

Estudiantes de diversos colegios, liceos y universidades de la capital alemana coparon las calles céntricas durante la mañana del viernes pasado bajo el eslogan “nuestros amigos se quedan acá”. Los gritos, ya muy difundidos, como “Say it loud, say it clear, refugees are welcome here!“ (Dílo fuerte, dilo claro, los refugiados acá son bienvenidos) o “Nadie es ilegal” se escucharon en boca de una multitud colorida y combativa.

Según los organizadores, más de cuatro mil jóvenes se unieron a la marcha para “organizar la resistencia en los colegios y las universidades contra el racismo, la explotación y la guerra”. Al final de la marcha se homenajeó frente a la diputación de la UE a los más de 950 inmigrantes que murieron en la tragedia en el mediterráneo la semana pasada.

Los estudiantes rechazaron el ataque que existe sobre el derecho a asilo y las condiciones inhumanas que tienen los refugiados en Alemania actualmente. También contra los movimientos de extrema derecha como Pegida. A su vez se exigieron plenos derechos para los inmigrantes, como derecho a la vivienda, al trabajo, al libre tránsito y el fin de los humillantes centros de acogida.

Contra el imperialismo alemán

Desde el año 2000 más de veinte mil inmigrantes murieron en las fronteras europeas. Hace una semana la catástrofe social en el mar mediterráneo provocó la muerte de casi mil inmigrantes por culpa de la política exterior europea y especialmente del gobierno alemán.

En la convocatoria a la marcha organizada por una alianza amplia de estudiantes secundarios y universitarios, organizaciones sociales y de izquierda, se señala que la crisis capitalista suscita fuertes tensiones entre las potencias imperialistas y potencias regionales como Rusia, guerras y una mayor opresión de los países semicoloniales. Esto lleva a flujos migratorios inmensos como se puede observar en el caso de Siria con más de nueve millones de migrantes. Cabe señalar que esto no es producto solamente las guerras actuales, sino también de la ocupación y destrucción de Irak por parte de EE.UU., la situación reaccionaria con el fin de la primavera árabe y el surgimiento del Estado Islámico.

El imperialismo alemán, por ser el tercer exportador de armas a nivel mundial, se beneficia especialmente de las guerras y el sufrimiento de los trabajadores y los pueblos pobres. Al mismo tiempo, tiene una política de “mano dura” contra los inmigrantes en la UE y endurece las ya restringidas leyes migratorias en el propio “centro imperialista”.

En contra de la falsa división entre “inmigrantes económicos” (inaceptables) e “inmigrantes políticos” (aceptables), Jan Berger, uno de los voceros de la marcha y estudiante en un colegio, dijo: “Las causas que provocan la inmigración siempre son el capitalismo y el imperialismo. Todos los que necesitan ayuda y refugio deben poder acceder a estos.”

El gobierno ataca a los inmigrantes

Un ejemplo es la extensión de los llamados “estados seguros” como denominación para la región de los Balcanes, lugar desde el cual, por la miseria impuesta por las guerras imperialistas y la crisis capitalista provienen muchos inmigrantes que llegan a los miserables centros de acogida donde en su absoluta mayoría son rechazados.

Un “estado seguro” supuestamente es un país donde no existe ni guerra ni persecución política o racial, por lo cual Alemania puede deportar a los inmigrantes de estas regiones legalmente. La extensión de esta categoría a regiones como el Kósovo muestra lo flexible que es ésta, en función de los intereses del imperialismo alemán de impedir mayores flujos migratorios, arriesgando la vida de millones de personas.

Esto se da en el marco de una polarización de las capas medias hacia la derecha lo que se expresa en movilizaciones de la extrema derecha como Pegida, fenómenos más locales y una creciente agresión contra los inmigrantes y centros de refugio, como venimos informando desde las páginas de La Izquierda Diario.

Al mismo tiempo se está viviendo un reflujo del movimiento de los inmigrantes que se han movilizado desde 2012 con huelgas de hambre, marchas, ocupaciones de plazas, etc. y constituyeron el movimiento democrático más importante y dinámico, a la vez que recibió fuertes represiones estatales y ninguna respuesta del gobierno.

Por esta causa y en rechazo a la represión se formó un gran movimiento solidario, extendido sobre todo en la juventud – que ya organizó dos huelgas estudiantiles en solidaridad el año pasado – y en sectores de base de los sindicatos. Así mismo, grupos de inmigrantes, que se definen como el sector más explotado y oprimido de la clase trabajadora, exigieron apoyo de los sindicatos, lo que les fue negado por las cúpulas sindicales, atrapados en su lógica nacionalista.

El grupo de estudiantes revolucionario RedBrain participó de la marcha y organizó la huelga en varios colegios técnicos. A su vez llamaron a apoyar las huelgas de los profesores y en todo el sector educativo, para unirlos en una huelga educativa que incluya también las demandas de los inmigrantes.