En la jornada del martes miles de secundarixs de Concepción salieron a las calles para enfrentar la represión del gobierno empresarial.
Miércoles 6 de noviembre de 2019
El día martes 5 de noviembre los secundarios y las secundarias de Concepción salieron a manifestarse en la plaza de los tribunales de justicia en rechazo al gobierno de Sebastián Piñera, siendo los principales protagonistas de las manifestaciones realizadas en pleno centro de la ciudad. .
A eso del mediodía, cientos de estudiantes secundarios de distintos centros educativos se estaban manifestando mientras carabineros ejercía la represión lanzando bombas lacrimógenas y disparos de balines desde el interior del edificio de la sucursal de la Caja de Los Andes.
Aquel edificio había sido incendiado por cuarta vez, y dentro de lo que ha sido dañado se incluye las oficinas de Servel, dentro de lo cual hay que considerar que el 90% del material documentado fueron retirados con anterioridad y que las pérdidas habrían sido mínimas, según Juan Eduardo Toledo, director regional de Servel. El día de hoy, se detectó un foco de incendio en el segundo piso, lo cual la compañía de bomberos fue en auxilio con dificultad ya que estaban ante la presencia de carabineros que estaban en el sector.
Durante la tarde cientos de jóvenes realizaron una velatón por las y los asesinados por el gobierno de Piñera durante estas semanas, mientras eran rodeados de FF.EE. que lanzaban bombas lacrimógenas cercano al lugar.
La juventud ha sido reprimida en varias ocasiones por el gobierno de Sebastián Piñera, dentro de lo que se destaca es la aplicación de “aula segura” en distintos establecimientos que trae como consecuencia la criminalización hacia estudiantes secundarias y secundarios sin siquiera ser escuchado. O como también lo ocurrido hace una semana tras el intento de volver a clases de parte del Seremi de educación de la región, Fernando Peña, advirtiendo a los alcaldes de cada comuna de la región que si no volvían a clases el día lunes 28 de octubre, se descontará la subvención diaria, lo que trae como consecuencia, la precarización de la educación y los más afectados son los secundarios y secundarias, que hoy una vez más salieron a manifestar que la educación no es un bien de consumo, sino un derecho.
La estrategia de volver a la “normalidad” de parte del gobierno no es la adecuada y la juventud nuevamente a comprobado que eso es cierto.