Después de 3 días de impulsar activamente la consulta en 9 escuelas a nivel medio superior y superior, y con la participación de miles de estudiantes, académicos y trabajadores, se da por concluida esta primera etapa de la consulta. ¡Ahora, a construir un pliego petitorio y un espacio de coordinación que impulse la movilización para imponer esas reivindicaciones!

Yara Villaseñor Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa
Sábado 17 de octubre de 2015
Durante tres días de intensa actividad, miles de jóvenes y trabajadores de la educación se acercaron a las mesas de la consulta para dialogar e informarse en torno al proceso de designación de Rector.
En las facultades cuyos directores actuales están contendiendo también por rectoría, como el caso de FCPyS con Castañeda, FFyL con Villegas, Ciencias con Rosaura o Derecho con Leoba, se expresó mucha avidez por informarse en torno a los proyectos y perfiles de los contendientes, a la vez que se denunciaba a viva voz el cuestionamiento y rechazo a sus candidaturas directamente de estudiantes que han vivido su gestión como directores.
En los próximos días informaremos los resultados, que mostrarán cual es la posición de los estudiantes (así como de los academicos y trabajadores que participaron) respecto a la imposición del rector y cuales son las vias para democratizar la universidad y que las mayorías decidan su destino.
Las mesas de consulta pudieron implementarse en diversos días y horarios en la FCPyS, FFyL, F. Ciencias, Derecho y Economía, y FES Acatlán, CCH Sur, CCH Naucalpan y Prepa 9.
¿Cómo se vivió el cierre en varias escuelas?
Por segundo día, se impulsó la consulta en la explanada principal de la facultad de ciencias. Cientos de estudiantes de distintas facultades (carreras?) se acercaron a responder la consulta y a preguntar como es el proceso de designación de rector. Algunos estudiantes se sorprendieron al enterarse que solo 15 personas eligen al rector de la máxima casa de estudios en México, otros cuantos, estuvieron interesados en tomar parte más activa y organizarse contra la antidemocracia en la UNAM y el recorte presupuestal a la ciencia y educación. A ellos, se les invitó a una charla que se realizará el próximo miércoles 21 de octubre en el salón P113 en ciencias a las 14 horas.
También resaltó la participación de trabajadores de intendencia y bibliotecarios que manifestaron su aprobación a que en la consulta también se les tome en cuenta, reconociendo que son ellos quienes mantienen andando a la universidad.
Profesores de asignatura se sumaron a la consulta denunciando que se debe aumentar su salario mísero que no sobrepasa los 3 mil pesos mensuales (bonos incluidos).
En la FCPyS el último día fue el más fuerte: casi mil estudiantes participaron ese día de la consulta y recibieron bien los saloneos. También se logró abrir diálogo con trabajadores y académicos, y la jornada inició con un foro impulsado por estudiantes organizados que reflexionó sobre la antidemocracia en la UNAM. Durante el día hubo agitación continua contra la antidemocracia, con intervenciones de denuncia contra la Ley Orgánica y los órganos de gobierno que no representan los intereses del estudiantado ni la defensa de la educación pública y gratuita.
A los cientos de estudiantes que participaron, se les invitó a continuar con la planeación de acciones contra la antidemocracia en una reunión abierta este martes a las 14hrs en el salón B-OO6 de la facultad.
En Acatlán, despues que los primeros dos días participaron mas de 2000 integrantes de la comunidad, el tercer día arrojó nuevamente cientos de estudiantes activos denunciando que no hay espacios de toma de decisiones democráticos y representativos. Concluyó la consulta con la proyección de la miniserie Marx ha vuelto y la asistencia de más de tres decenas de compañeros a discutir las tareas de la juventud y la necesidad de ligarse a la clase trabajadora en la construcción de una gran organización revolucionaria.
Por una coordinación democrática contra la imposición
En todas las escuelas y al cierre de la conferencia de prensa, convocamos a construir una gran coordinación que continúe y fortalezca esta campaña contra la imposición del rector y la antidemocracia reinante bajo la rectoría, la Ley Orgánica y el Tribunal Universitario, que se reuna el próximo jueves 22 a las 17hrs en la Facultad de Ciencias (posiblemente el Auditorio Alberto Barajas Celis).
Ahí presentaremos los resultados de la consulta y proponemos discutir un plan de acción que recupere las reivindicaciones y problemáticas planteadas en la consulta, construyendo un pliego petitorio con ejes articuladores y una ruta colectiva para luchar por la democratización de nuestra universidad.
También para luchar por la defensa de la educación pública y gratuita, por construir una organización estudiantil verdaderamente democrática y por que el movimiento estudiantil se una y fortalezca las luchas de los trabajadores y los sectores populares que enfrentan la explotación y opresión de la patronal, el gobierno y los partidos del régimen así como la represión y la militarización del país..
Para esto, llamamos a todos los colectivos, organizaciones y estudiantes que quieran impulsarlo en común, a asistir a esta reunión.