×
×
Red Internacional
lid bot

#BOLETOGRATUITOEDUCATIVO. Miles de estudiantes por el boleto educativo: un reclamo en ascenso

La convocatoria comenzó por redes sociales luego del anuncio sobre el tarifazo. Hubo una importante concentración y movilización al Congreso.

Cecilia Mancuso Pan y Rosas - Neuquén | @CeciMancuso

Ivan Baigún

Ivan Baigún Trabajador judicial

Jueves 7 de abril de 2016

El centro de la capital estuvo ocupado desde las 11 A.M por concentraciones y movilizaciones frente a los despidos. Los estudiantes también dijeron presente con la primera manifestación contra el tarifazo y por el boleto educativo.

Desde varios colegios, facultades y terciarios salieron más de 2 mil estudiantes que desde las 17 horas se hicieron presentes en la Plaza de Mayo en reclamo frente al aumento del boleto del transporte público anunciado por el gobierno. La consigna que los unificó fue la necesidad de conseguir un Boleto Educativo Gratuito.

“No tengo cuentas en Panamá, soy estudiante y quiero el boleto ya”, esa canción retumbó por Avenida de Mayo al ritmo de la batucada que tocaban algunos. “No queremos tarifazo, despidos ni represión, hoy a salimos a la calle a defender la educación” volvía a subir el agite llegando a la 9 de Julio. La creatividad estuvo presente en los carteles, una bici-colectivo y hasta un buitre que acompañaba la movilización.

Organización en las facultades, terciarios y colegios

Durante los días previos a la marcha, se empezó a charlar en los cursos la implicancia del aumento del boleto. Para muchos jóvenes significa un esfuerzo aún mayor del que ya hacen, y para otros incluso evaluar si pueden seguir estudiando. Por eso, más de 1500 estudiantes en la Facultad de Sociales exigieron a las autoridades el asueto para movilizarse; una gran campaña de fotos desde los cursos en apoyo al boleto educativo impulsaron desde algunos CBC, en las facultades y terciarios; los consejeros por la mayoría estudiantil consiguieron en la Facultad de Filosofía el asueto para que no se computen faltas y poder participar de la convocatoria.

Al cierre de la movilización en Congreso, una de las participantes propuso volver a las facultades, terciarios y colegios para hablar con miles de estudiantes que hoy no participaron pero ven la necesidad de impulsar actividades para conseguir el Boleto Educativo Gratuito y darle fuerza a este reclamo en ascenso en las aulas, los pasillos y las calles.

Un proyecto de ley en la CABA impulsado por el FIT

Se acercó a la convocatoria el legislador porteño por el PTS/FIT Patricio del Corro que es además, autor del proyecto de ley presentado esta semana en la Legislatura porteña, para que se implemente el boleto educativo. Algunos estudiantes acercaron su saludo y opiniones. Esta iniciativa ya fue impulsada por el FIT en la Provincia de Buenos Aires, desde la banca del diputado provincial Christian Castillo.

Vamos por el #BoletoEducativoGratuito

Con esta movilización el reclamo empieza a hacerse visible. La vuelta a los cursos es la primera tarea para que más estudiantes se sumen al reclamo. Brenda Hamilton, Presidenta del CEFyL que estuvo presente planteaba que “Fue sin dudas un primer paso, todavía sin que se haya implementado este aumento en las tarifas anunciadas por el gobierno. Pero queda una gran tarea por delante: multiplicar las fuerzas, que corra la voz e impedir finalmente que el macrismo avance con este aumento, consiguiendo en todos lados el boleto educativo gratuito.” Se fue vaciando la avenida Callao de a poco, pero el compromiso fue volver a encontrarse ahí pronto.