Este sábado se manifestaron en Madrid miles de interinos de todo el Estado, bajo el lema ’Contra el abuso de la temporalidad, ¡fijeza ya!’.
Lunes 17 de febrero de 2020
Miles de empleados públicos temporales de todo el Estado se han manifestado este sábado en Madrid para denunciar el abuso que hacen las administraciones públicas de la temporalidad.
La manifestación ha sido convocada a pocos días de que el TSJU dicte sentencia el próximo 19 de marzo respecto a la situación de los contratos en fraude de ley de este colectivo.
La plataforma que agrupa a los convocantes, Colectivo de Empleados Públicos en Abuso de Temporalidad, ha denunciado que en todo el Estado hay más de 800.000 empleados públicos en situación de abuso de temporalidad, es decir, un 30% de los empleados públicos.
Denuncian que las distintas administraciones tratan de imponer la temporalidad como el modelo de contrataciones en el sector público facilitando así el despido libre y gratuito. Denuncian además que el gobierno y las autonomías no cumplen la directiva europea 1999/70 sobre el trabajo de duración determinada, que regula el número de contratos temporales en las administraciones públicas.
Luego direis que somos cinco o seis#15FYoVoyFijezaYA pic.twitter.com/PYdWXC1rG7
— Plataforma Interinos Ayto Sevilla (@AytoInterinosvq) February 15, 2020
Uno de cada cuatro empleados del Estado tenían un contrato temporal en el último trimestre de 2019, según los datos de la Encuesta de Población Activa. Los manifestantes denuncian que los casos de mayor temporalidad se dan en la educación, la justicia, las administraciones locales, y la sanidad.
Hoy miles de contratos en el sector público se encuentra bajo fraude de ley. La organización que ha convocado la marcha ha manifestado en el comunicado leído durante la manifestación que la única solución ante esta situación es convertir en fija la relación laboral de los trabajadores afectados con el Estado, sin pasar por una oposición u otro concurso público. Muchos de ellos llevan más de diez años con contratos temporales y ahora tienen que pasar una prueba que “demuestre su capacitación”.
Vamoos que ya estamos ahí!!! #15FYoVoyFijezaYA #Fijezareal #Losqueestansequedan #TJUE_fijeza pic.twitter.com/0QQRFdbWzm
— TEMPORALES PÚBLICOS FRAUDE DE LEY (@ApTemporales) February 13, 2020
Los índices de temporalidad en el sector público (30%) ponen sobre la mesa la situación de ataque a los servicios públicos en los últimos años, un modelo de precariedad en las administraciones que trata de imponerse desde hace años desde el gobierno central y las autonomías. Los empleados públicos llevan tiempo organizándose ante esta situación y avanzando hacia una coordinación estatal que pelee por todas su reivindicaciones.