×
×
Red Internacional
lid bot

"El futuro que deseamos, es por el que peleamos”. Miles de jóvenes en el acto con Del Caño y Bregman

Miles jóvenes se acercaron hoy al Parque Centenario por el evento que impulsó la Juventud del PTS en el FITU. Aquí mostramos algunos de los discursos de los candidatos jóvenes y de Myriam Bregman y Nicolás del Caño que estuvieron presentes.

Josefina García

Josefina García Estudiante de Letras- Filosofía y Letras UBA Militante de Juventud PTS

Sábado 21 de agosto de 2021 21:53

Miles de jóvenes se acercaron hoy al Parque Centenario por el evento que impulsó la Juventud del PTS en el FITU. En una de las pantallas LED instaladas cerca del escenario se leía potentemente la frase “El futuro que deseamos, es el futuro que peleamos”.

Es que las y los que asistieron no son solo repartidores de delivery, operarias de call center, gastronómicos, changarines, desocupados o estudiantes. Son los protagonistas de las luchas que se vienen profundizando después de un año de pandemia. En estas pelean contra un presente de miseria en la que los hunden cada vez más y más todos los gobiernos que pasan.

Son los protagonistas y las protagonistas de la lucha por el derecho al aborto y el cupo laboral trans que conquistaron organizándose y ganando las calles. Un derecho que le arrancaron al estado teniendo enemigos potentes como las distintas iglesias. Son las y los que cortaron el Puente Pueyrredón para exigir una vivienda digna y el pase a planta permanente. Son las y los que denunciaron que en Argentina se quiere hacer un criadero de cerdos que genere nuevas pandemias.

Muchos y muchas ya pertenecían al espacio de la izquierda. Otros se decepcionaron con el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, pensando que iban a estar mejor que con Macri y vieron que su situación no cambió o si lo hizo fue para peor. Pero no se quedaron de brazos cruzados, transformaron esa decepción en rabia organizada contra este sistema.

Te puede interesar: Te puede interesar: Videos y fotos. Gran acto de Bregman y Del Caño junto a miles de jóvenes en Parque Centenario

La misma crisis los lleva a cuestionar las lógicas del capitalismo donde en medio de una pandemia mundial los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres. Y muchos y muchas concluyen que la rebeldía es por izquierda. Vieron que nadie se salva solo y que la salida es colectiva. En el conjunto de los discursos se expresa la campaña por ser una fuerza social. Pero no es solo una campaña electoral. Tiene que ver con la pregunta de qué va a pasar después de las elecciones.

Por eso, desde sus experiencias de lucha las candidatas y los candidatos fundamentaban esta idea mostrando que es necesario preparar desde ahora esa fuerza social de la izquierda ligada a las luchas que pueda incidir en la realidad. La campaña electoral es un muy buen momento para aprovechar y difundir estas ideas que permiten pensar una salida a la crisis de la mano de la clase trabajadora en su poderosa alianza de la juventud. Como es el reparto de las horas de trabajo, para terminar con la desocupación y tener más tiempo libre.

Una de las protagonistas de la lucha por la vivienda digna es Nicole Salvatierra, candidata a legisladora en la Ciudad de Buenos Aires. En medio de la pandemia se quedó sin trabajo, tuvo que dejar la facultad y buscar un lugar para vivir. Y lo encontró en Guernica junto a otros vecinos.

Como ella misma contó al micrófono esa experiencia los llevó a cuestionar la propiedad privada de la tierra: “Un vecino que trabajaba en una fabrica me conto que su patron dijo: estos negros de mierda tomaron una tierra y ahora van a querer tomar todas las fabricas, asi entendi que estabamos cuestionando la propiedad privada de los empresarios”.

Agregaba más adelante “todos sabemos que nos reprimieron nos desalojaron y nos pasaron por encima de las casillas con topadoras y eso lo hicieron para mostrar que cuando se trata de defender la propiedad privada no hay grietas entre el peronismo y la derecha más rancia como Milei que dice que los desocupados somos parásitos cuando son ellos los parásitos que defienden este sistema donde hay gente durmiendo en la calle.”

También una de las oradoras y candidata a legisladora en el mismo distrito es Guadalupe Oliverio, estudiante de Antropología de la UBA. Viene participando de las marchas por el medio ambiente. Planteó que hoy entre todos los colores políticos menos el FITU no hay grieta para regalarles nuestros recursos a las empresas extranjeras, mientras al mismo tiempo los destruyen. Que mientras en algunos países se habla de “capitalismo verde” sus mismas empresas vienen a saquearnos, como Estados Unidos.

Por eso hizo una propuesta: “Hay que pegarles donde les duele: en sus ganancias y propiedad privada. Y eso lo vamos a lograr con la fuerza de los que mueven este mundo. Sin la clase trabajadora, los empresarios no serían NADA. No producen, ni tienen ganancias. Si nos plantamos, podemos pararles todo, hasta sus propias petroleras.” Y en este camino planteaba una serie de medidas: “Esta es la forma de avanzar hacia una matriz energética sostenible: expropiando las petroleras bajo el control de sus trabajadores y prohibiendo el fracking, para avanzar en una transición energética hacia formas sostenibles que garantice el acceso a la energía a todos los hogares.”

En este sentido, también habló Belén, estudiante y trabajadora. Allí denunció el rol de las universidades en las que hay tratos con empresas. Esto genera que el conocimiento esté al servicio de los mercados y las corporaciones y no en base a las necesidades de las mayorías. Para revertir esta situación planteó la necesidad de la alianza entre trabajadores, desocupados y estudiantes. “Esta unidad es necesaria para poner en pie un movimiento histórico que rompa para siempre con la resignación que quieren imponernos. Hoy la juventud que en todo Latinoamérica como Chile y Colombia está cuestionando al neoliberalismo es un enorme ejemplo- por eso dijeron no son 30 pesos son 30 años. Por supuesto que luego de tanto tiempo bajo ese neoliberalismo una juventud que defienda una estrategia para enfrentar al capitalismo no va a surgir de la noche a la mañana. Pero nos sentimos parte de esas generaciones que se proponen el enorme desafío de abrir ese camino, ¡un camino hacia una sociedad libre de explotación y opresión!.

Valen es estudiante secundaria y es nieta de desaparecidos. Denunció que en las listas de los mal llamados libertarios van candidatos pro Videla como es de público conocimiento. Y poco sorpresivo, porque justamente la dictadura militar vino a aplicar el programa de la derecha más radical. Por eso, Valentina planteaba una continuidad entre las luchas contra la impunidad de ayer y de hoy: “por pibes como Santiago Maldonado asesinado en el Gobierno de Macri y Bullrich. No queremos más desaparecidos como Facundo Castro, bajo la bonaerense de Berni, ese mismo que en el 2014 ordenaba reprimir a los trabajadores de Lear donde detuvieron a mi vieja, una nieta que apoyaba a los laburantes. Y hay otros como Massa, que ven bien llenar de milicos los barrios.”

También habló Nahuel que es trabajador ferroviario y militante de La agrupación Naranja y La Red de Precarizades. Allí quiso transmitir algunas conclusiones de las luchas hasta el momento. "Estuvimos buscando la fuerza en la autoorganización y coordinación, impulsamos espacios como la Coordinadora de luchas del AMBA junto a las y los trabajadores de la Clínica San Andrés, los tercerizados aeronáuticos, de Edesur, ferroviarios de Líderes, Comahue y MCM que enfrentaron al gobierno y demostraron que luchar sirve”.

Como parte de La Red de Precarizados que es un espacio que nuclea a trabajadoras y trabajadores informales, desocupados y sin representación sindical decía “Los queremos invitar a pelear por unir y coordinar a esos millones de pibes y pibas que vienen masticando la bronca porque creemos que toda esa fuerza unidad va ser imparable. La Red vino para abrir este camino.” Y luego, con propuso la construcción de este espacio diciendo “queremos ser miles para que cuando explote todo la primera línea de enfrentamiento sea no solo la que tira las piedras más fuertes sino también la que tenga más fuerza para imponer con el conjunto de la clase trabajadora una huelga general que tire este régimen de miseria y abra el camino a cambiar esta sociedad de raíz en todo el mundo".

Sofía, estudiante de la facultad de Psicología en la UNLP se refirió a las luchas del movimiento de mujeres: "mostramos que si nos organizamos podemos enfrentar a los poderosos cono la iglesia y los dinosaurios". También se refirió a las rebeliones de Colombia y Chile como caminos a seguir para la juventud acá y en todo el mundo.

Por último hablaron Myriam Bregman y Nicolás del Caño. La precandidata por la Ciudad de Buenos Aires que disputa su banca con la derecha se refirió al acuerdo con el FMI. Dijo que hay que estar atentos a esta votación porque el fondo ya puso dos condiciones "uno, que tiene que haber déficit cero. Es decir no inversión en salud, no en educación. Y dos, que el acuerdo tiene que pasar por el congreso. Y no da lo mismo si van a votar por entregar este país o si van a desconocerla soberanamente como una deuda ilegal e ilegítima."

Nicolás del Caño dijo que "mientras los capitalistas usan el avance de la técnica para explotar hasta la última gota de los trabajadores. Pero esa tecnología puede servir al contrario, para que la gente pueda liberarse del trabajo, trabajar menos y trabajar todos y tener tiempo libre." Y se refirió a las tergiversaciones del término Comunismo que se encargan de circular los capitalistas. "Ayer se cumplieron 81 años del asesinato de León Trotsky a manos del Stallinismo. Sí, somos comunistas, pero somos trotskistas. No como los que quisieron embarrar el nombre del comunismo. Nosotros peleamos verdaderamente por un sistema sin explotación ni opresión. Por un gobierno de la clase trabajadora".

Entre las y los músicos que se acercaron a brindar su apoyo obviamente sonó rap de la mano de Laion que actualmente está compitiendo en la batalla de Red Bull. También rapearon El Ruso + Frecuencia, Alex y Alejo. Hizo Breakdance Bboy Newenn y abrió el a cto con un acústico estuvo en el escenario Mata Cico. Cerraron el festival Limona y Barrio místico, una banda de reggae que se definen como “Reggae consciente y combativo” y pelean por la legalización de la marihuana, para que no haya persecución ni en sus usos medicinales y recreativos.