La docencia de Catamarca está en conflicto desde principios de año, en el marco de discusiones salariales y de financiamiento para la educación.
Domingo 30 de agosto de 2015
La docencia de Catamarca está en conflicto desde principios de año, en el marco de discusiones salariales y de financiamiento para la educación.
El gobierno se ha empeñado en recortar los gastos para educación y en atacar políticamente a los docentes con persecuciones y descuentos, lo que sumado a la negativa de la modificación del estatuto docente y el nomenclador mantiene sueldos precarios. Valiéndose de los servicios de la dirigencia gremial burocrática que se ha negado sistemáticamente a llamar a asambleas de los docentes del interior y la capital para llevar adelante un plan de lucha serio y democrático para derrotar al gobierno.
La estrategia servil de la dirigencia gremial ha conducido al movimiento docente a no conseguir ganar en los primeros rounds, llevando la lucha al desgaste y el cansancio. Sin embargo los motivos profundos de la huelga no se pueden obviar, la pobreza en la que deben vivir y trabajar los miles de docentes de la provincia y sobre todo en el interior lleva permanentemente a nuevos cuestionamientos.
En estos días, contagiados por la fuerza de las movilizaciones de la vecina Tucumán nuevamente miles de docentes abrieron las condiciones para la lucha en la provincia.
El viernes 28 miles de maestras y maestros salieron al centro de la ciudad con sus carteles y banderas para hacerse escuchar.
Un compañero docente comentaba: “La concurrencia fue muy importante, se sumaron muchos docentes de escuelas privadas.”
Las conducciones se vieron obligadas a ponerse a la cabeza e improvisaron un acto donde le negaron la palabra a la izquierda. Convocaron a una nueva huelga a partir del miércoles, que se deberá ratificar en el curso de la semana.
“A pesar de la burocracia que intento desmovilizar a los docentes, dando leña, desprestigiando a los docentes y tirando a los padres en contra de los trabajadores. También es cierto que fueron las bases, desde el interior, las que más fuerte impulsaron la convocatoria, por eso la marcha se venía pasando, hasta que no pudieron pasarla más.” Comentó otra activista a este corresponsal.