×
×
Red Internacional
lid bot

China. Miles de metalúrgicos en huelga por salarios más altos en China

Miles de trabajadores metalúrgicos de la ciudad de Wugang (en el centro de China) entraron en huelga este fin de semana por salarios más altos. Más de 10000 trabajadores de una de las principales productoras de acero chino, la estatal Wuyang Steel & Iron Co. en la provincia de Henan, bloquearon carreteras y portaban pancartas exigiendo mejores salarios y una mejor gestión.

Diego Sacchi

Diego Sacchi @sac_diego

Miércoles 11 de febrero de 2015

Los trabajadores fueron reprimidos por la policía que golpearon a los huelguistas y se llevaron detenidos a los organizadores, dijeron testigos a Radio Free Asia.

Un trabajador dijo a RFA "los trabajadores de la fábrica de acero están en huelga, ya que no están contentos con salarios bajos y no pueden alimentar sus familias y enviar a sus hijos a la escuela ". "La compañía sufrió grandes pérdidas debido a la mala gestión, pero no afecto a los altos directivos que son los responsables. Ellos se llevaron a casa un salario alto y un bono, y es un hecho que los trabajadores no podían conseguir un aumento en sus salarios ", agregó otro trabajador que mantuvo el anonimato por temor a sanciones.

Los trabajadores cobran 2.000 yuanes (unos US $ 330) mientras la empresa es una de las principales exportadoras de acero a países como Estados Unidos o Alemania. "¿Cómo podrían 2.000 yuanes ser suficientes? Los trabajadores ganan menos de la mitad del sueldo de los supervisores y los trabajadores no tienen bonos de fin de año, así que no pueden celebrar el Año Nuevo Chino ", añadió.

La huelga muestra la extensión de los conflictos laborales en China. Uno de los epicentros de las luchas es la provincia de Guangdong donde las autoridades locales han lanzado una serie de medidas para intentar frenar la ola de huelgas y luchas obreras que se han duplicado en 2014 llegando a 1.300 conflictos en todo el país.

El último trimestre de 2014 ha visto un considerable aumento de huelgas obreras, muchas de ellas por los salarios pendientes de pago antes del feriado de Año Nuevo Chino. En un informe de la organización China Labour Bulletin registró 569 paros durante el cuarto trimestre, más de tres veces el número en el mismo periodo de 2013, y que los disturbios se habían intensificado antes del Año Nuevo chino, que cae este año el 19 de febrero. Los reclamos de los trabajadores por atrasos salariales, aumentos de sueldo y compensación representan más del 87 de las demandas de las huelgas.

La desaceleración de la economía China, y la búsqueda de abaratar la fuerza laboral por parte de muchas empresas está llevando a los trabajadores a rebelarse con más frecuencia.
La respuesta de las autoridades con mano dura, aislando a los activistas y persiguiendo a los grupos de trabajadores organizados independientemente, no ha logrado frenar los reclamos organizados muchas veces utilizando las redes sociales.


Diego Sacchi

Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.

X