×
×
Red Internacional
lid bot

FOSA CLANDESTINA EN IGUALA. Miles de mexicanos exigen aparición con vida de los normalistas de Ayotzinapa

Sandra Romero

Sandra Romero México | @tklibera

Lunes 6 de octubre de 2014 15:38

El 26 de septiembre, primero fueron policías municipales y luego civiles armados, quienes cazaron a los 80 jóvenes a bordo de los autobuses y persiguieron a los que se ponían a salvo horas más tarde. Los hechos ya son un escándalo internacional, ante el cual los gobiernos municipal, estatal y federal buscan deslindar su responsabilidad.

Una crisis que devela corrupción, descomposición policial, protección a grupos paramilitares y vínculos del estado con grupos del narco. El sábado 4 de octubre el gobierno anunció el descubrimiento de fosas clandestinas en Iguala, la zona fue acordonada inusualmente por el ejército, la marina, policía federal y estatal, sin acceso a la prensa.

¿Qué son los Normales Rurales?

En varios estados golpeados por la miseria y el desempleo, las Normales Rurales son el único lugar donde pueden realizar estudios superiores los hijos de obreros y campesinos más pobres del país.

Donde ser maestro es un orgullo, lugar ganado en la sociedad con sus luchas por mejorar la educación y las condiciones de vida para la población.
Pero el gobierno los discrimina y criminaliza, el gobernador de Guerrero Ángel Aguirre del PRD, declaró en 2009 a Televisa, que la Normal de Ayotzinapa “es una escuela que debemos cambiar desde su raíz y forma de autogobierno… No podemos permitir que sean ellos quienes manejen los propios recursos”, “los adoctrinan algunos trasnochados de la guerrilla”.

Por décadas los normalistas han sostenido una alternativa educativa y con las normales urbanas, son parte activa de la lucha contra la reforma magisterial del gobierno. Por eso no quieren resolver sus demandas y cortan su presupuesto, es un intento por hacerlas desaparecer.

Los normalistas siempre salen a las calles por solidaridad para sostener su estancia en el internado. No es la primera vez que sufren desapariciones, asesinatos y presos políticos. La estafeta la toman las nuevas generaciones, por eso los 43 desaparecidos y 5 asesinados de la Normal de Ayotzinapa, son estudiantes de primer ingreso.

Entre ellos hay estudiantes con promedios de 9 y 10, jóvenes padres de familia, todos tenían en común la ilusión de volver a casa siendo maestros para poder ayudar a sus familias.

Fueron policías y paramilitares: Gobiernos estatal y federal buscan deslindarse

Varias versiones de la prensa dan rumores sobre el número de fosas, de cuerpos y el estado en que se encuentran. “Hay indicios” de que son y que los cuerpos están quemados, dicen periodistas. Ante la sorpresa de muchos, La Jornada publica testimonios de vecinos del lugar que dicen: "aquí es un cementerio de narcotraficantes", "en las noches entraban camionetas, como ese sábado de los estudiantes, pero nosotros ni nos asomamos".

Iñaki Blanco, Procurador del estado informó que esperarán los resultados de ADN para confirmar o negar que sean los estudiantes. Y Ángel Aguirre lamentó los hechos e hizo un llamado a la unidad de los guerrerenses. Al tiempo que anunciaron que 30 detenidos, entre policías y civiles son investigados por su responsabilidad.

La zozobra de horas para esperar alguna confirmación del gobernador no derivó en nada y los familiares salieron a las calles indignados a exigir sus hijos aparezcan.

Ha sido indignante la respuesta, el silencio del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, el desvió de la atención del Secretario de Gobernación hacia la lucha politécnica, las declaraciones de Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD: “Ángel Aguirre, no tiene por qué pedir licencia porque no tiene responsabilidad en las desapariciones y asesinatos ocurridos”.

Mientras el Alcalde de Iguala, José Luis Abarca, con licencia desde ocurridos los hechos, ahora no aparece. Hay orden de presentación en su contra, la PGR y la Interpol lo buscan, mientras el PRD lo expulsó del partido, apenas ayer.

Se espera una movilización nacional por la presentación con vida de los normalistas.

Normalistas y organizaciones docentes y sindicales de Guerrero hacen todo lo que está en sus manos para encontrarlos, brigadas de familiares y alumnos avanzan con las autoridades, bloquean carreteras, irrumpieron el Congreso del Estado, hicieron mítines en distintas representaciones de gobierno y nada.

La marcha del 2 de octubre pasado demandó la presentación con vida de los normalistas y crece el repudio a lo ocurrido en redes sociales.

Se espera hoy un mitin en el DF , frente a la Casa del Estado de Guerrero y una marcha nacional el 8 de octubre, convocada por familiares de los desaparecidos.

Consultado por La Izquierda Diario, Aldo Santos, estudiante normalista de la Normal Superior de México del DF declaró: “Esta represión es el escándalo más grave ocurrido en México desde la masacre de Acteal. Millones en México exigimos la presentación con vida de los muchachos, pero el tiempo extingue esa esperanza. Los jóvenes y trabajadores de todo el país, debemos convertir este dolor en rabia, para organizarnos. Acudir a la movilización nacional del 8 de octubre y crear un movimiento nacional contra la represión, que enfrente los planes del gobierno y las reformas estructurales.”