Un concierto neonazi se celebró el fin de semana en el pueblo de Themar, y según las autoridades alemanas ha sido uno de los mayores de los últimos años en el país.
Lunes 17 de julio de 2017 10:33
El concierto reunió en una pequeña localidad de apenas 3.000 habitantes a 6.000 ultraderechistas bajo el lema "Rock contra la extranjerización", y para las autoridades el primer balance del fin de semana fue satisfactorio, al no haberse registrado incidentes reseñables.
Pero tras conocerse el vídeo en las redes sociales en el que numerosos asistentes al evento levantan el brazo derecho al grito de "heil Hitler", la policía informó de que perseguirá de "forma decidida" esa conducta delictiva, que llamativamente no vio durante el recital.
#the1507 Nazis yday in #Themar. Bringing Hitler salute banned in #Germany. Cops did nothing. Vid @KatharinaKoenig pic.twitter.com/mjAaYm4Qat
— Enough is Enough! (@enough14) 16 de julio de 2017
Los asistentes al "Rock gegen Überfremdung" (el nombre en alemán del recital) dieron claros indicios de ser neonazis, vestidos con camisetas que llevaban diferentes eslogans: "Sturm auf Themar" (Asalto a Themar), "I love htlr" (Amo a htler, evitando al nazi Adolf Hitler) o "HKNKRZ" (expresión sin vocales de Hakenkreuz, que significa esvástica).
#rechtsrock #themar und das, meine freunde, ist der postmoderne nazi pic.twitter.com/acHEmYwcfe
— Jowa (@jowajohv) 16 de julio de 2017
Über 5.000 #Neonazis in #Themar. Keine netten Gestalten. pic.twitter.com/Ix7l7BeUEF
— Belltower_News (@Belltower_News) 15 de julio de 2017
En responsable regional del gobierno, Holger Poppenhäger, destacó que la situación estuvo "en todo momento bajo control" y agradeció la labor de la policía de su estado. También recordó la carga de trabajo que soportan desde la cumbre del G20 en Hamburgo, donde la policía reprimió durante varios días a los manifestantes de organizaciones sociales y políticas anticapitalistas.
Te puede interesar: G20: la cumbre de la represión y la emergencia de una nueva vanguardia juvenil
Desde 2014 se ha constatado un aumento de este tipo de eventos ultraderechistas y en 2016 se registraron 223 conciertos, frente a los 199 de 2015, principalmente en estados federados situados en el este del país, como Turingia, Sajonia y Sajonia-Anhalt, pero también en Renania del Norte-Westfalia y Baden-Württenberg, en el oeste.
El concierto, bajo el lema "Rock por la identidad" y enmarcado en las acciones de agitación contra los refugiados, según ese informe, asistieron unas 3.500 personas.
Hace pocos días se conoció la iniciativa "Defend Europe", vinculada a grupos islamofóbicos y antiinmigrante alquiló un barco para "cazar" a los inmigrantes en el Mediterráneo y y enviarlos “de regreso al Africa”.
El crecimiento de un discurso ultraderechista y xenófobo se ve fortalecido por la política de los gobiernos europeos que persiguen, reprimen y aíslan en verdaderos campos de concentración a miles de refugiados, mientras son esos mismos gobiernos los responsables de las guerras y la miseria en los países de origen de los inmigrantes.