×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Miles de personas acuden al funeral de Camilo Catrillanca

Luego de masivas jornadas de movilización a nivel nacional, debido al asesinato perpetrado por el Comando Jungla al weichafe Camilo Catrillanca, finalmente se realizó su funeral en Temucuicui este sábado.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Domingo 18 de noviembre de 2018

La tónica de las largas jornadas desde el miércoles luego de la muerte de Catrillanca han sido de un repudio generalizado al actuar de Carabineros, que fue llevado a las calles y que culminaron, sobretodo en la región de la Araucanía y Metropolitana, con enfrentamientos debido a la persistente represión de la fuerza policial.

La imagen se repitió en la ceremonia fúnebre. Con escoltas de carabineros en las cercanías con carros blindados, la amenaza de las fuerzas represivas sigue latente en una zona masacrada por este y otros gobiernos.

Con el mismo discurso defensivo y que poco y nada busca aclarar la situación y las circunstancias bajo las cuales el joven comunero fue asesinado, el intendente Luis Mayol (RN), hace un llamado a que “Dejemos que las instituciones (políticas y judiciales) hagan su trabajo”.
Por supuesto en absoluta confianza con las instituciones gubernamentales y estatales, que lo que hasta ahora ha conseguido han sido casos judiciales extensos que finalmente quedan en el olvido.

Pese a esto, al lugar acudieron miles de personas para solidarizar con la familia del joven y repudiar el actuar de carabineros, exigiendo por ejemplo la disolución del Comando Jungla y la desmilitarización del WallMapu.

Cada vez se ve con mayor claridad el carácter violento del “Plan Araucanía” impulsado por el gobierno empresarial de Sebastián Piñera, y la necesidad de oponerse a este con grandes movilizaciones en unidad con otros sectores, como hoy manifestó el suegro de Macarena Valdés, Marcelino Collío, en el Acto de la Izquierda Anticapitalista, aludiendo a la necesidad de unir las batallas en contra de un enemigo en común.