×
×
Red Internacional
lid bot

REFERENDUM 1 OCTUBRE. Miles de personas en las puertas de los colegios catalanes para defender el referéndum

Desde las 5 de la mañana comenzaron las concentraciones a las puertas de los colegios para garantizar que se realicen las votaciones.

Domingo 1ro de octubre de 2017

Poco antes de la madrugada se vivía un clima de tensión contenida en más de 1000 escuelas catalanas que habían sido ocupadas por padres, profesores, alumnos y vecinos desde el viernes y sábado. Los despertadores sonaron cerca de las 4:30 am, pero muchos ya estaban despiertos, no habían podido pegar un ojo pensando en la jornada de hoy.

A las 5:00 am ya estaban desayunando, con chocolatadas al interior de la escuela y esperando que los vecinos del barrio vinieran a apoyar. Y fueron llegando, por cientos en cada punto, haciendo escudos humanos para que se pueda votar. En las redes sociales comenzaron a aparecer las primeras fotos, en las escuelas de Nou Barris, en el Raval, en Poblenou y otros lugares.

En general se palpitaba un ambiente de alegría y a la expectativa de que lleguen las urnas. Todo el mundo con los móviles en la mano, siguiendo por redes, escuchando por radio la última información. Hay gente de todas las edades, comparten termo, desayunos.

En el colegio Torrent d’en Melis de Horta-Guinardó está Ana, quien ha pasado allí la noche. “Hemos venido aquí con mucha ilusión porque tenemos todo el derecho del mundo en un país democrático a votar. Tenemos todas las esperanzas, esto es impresionante, yo me he emocionado al ver tanta gente, espero que pase el día de hoy con tan buena armonía como estamos teniendo hoy.”

Iván comenta que ha ido a dormir a la escuela con su hija de 9 meses “para defender nuestro derecho a voto”. “Nos ha parecido necesario debido a las amenazas del Estado español, venir mucho antes a los colegios con el fin de asegurar nuestro voto, que es un derecho fundamental que nos están negando.”

David y Jan, son de los más jóvenes de la ocupación, no tienen más de 12 años, pero están seguros de sus motivos. "He venido aquí por que quiero que nos dejen votar -dice David-. No encuentro normal que los guardias civiles vengan aquí a evitar que votemos". Jan agrega sus razones. "Vengo aquí par defender la democracia, es injusto que no nos deje votar. Tenemos todo el derecho a votar."

Miriam es estudiante universitaria y ha participado activamente del movimiento en los últimos días. Explica que en su barrio cerraron el colegio Santa Eulalia, no consiguieron las llaves, por lo que fueron a otro. “Lo que hemos hecho ha sido repartirnos entre los dos otros centros, los hemos ocupado y hemos dormido. A las 4:45 ha llegado material electoral, a las 5 ha empezado a llegar gente, hemos hecho una asamblea dentro, la hemos traspasado fuera, porque no cabía la gente, seremos unas 70 personas entre dentro y fuera.” En ese cole los ocupantes han debatido qué hacer si llegaba la policía y querían llevarse las urnas, al igual que han hablado en casi todas las escuelas.

Asha tiene 11 años, y es ex alumna del Torrent d’en Melis. "A mi me parece que tenemos derecho a votar. Que no sólo hace falta votar si, porque no todo el mundo vota si. Vota Si, o vota No", nos dice con carta de sueño pero plena convicción. "Entonces yo creo que tenemos derecho a votar todo el mundo. Porque no siempre ha salido Si, tambien ha salido No...", continúa Asha, "...y la verdad creo que si no podemos llegar a votar en el Torrent d,en Mellis me rayaría mucho, porque tengo mucho sueño".

Marta de la agrupación Pan y Rosas es estudiante de la UB y está desde temprano en el IES Jan Brossa:"Hay más de 200 personas, mientras sigue llegando más gente"

A las 7 de mañana comenzó a llover y llegan las primeras urnas a algunos colegios, en otros las siguen esperando. Los Mossos han pasado por muchas escuelas levantando actas, pero a esa hora no se han producido intentos de desalojar los espacios públicos. La tensión no disminuye, la jornada será larga y se espera con ansiedad la hora de apertura de las votaciones.

La represión del gobierno de Rajoy, las detenciones de cargos públicos, los 17.000 policías y Guardias Civiles que se suman a los Mossos cpn la orden de no permitir la votación, han desatado un rechazo masivo y una participación popular para defender el referéndum. Durante la jornada se verá hasta qué punto se podrán llevar adelante las votaciones, en medio de las amenazas de multas millonarias y más represión, pero también de un clima de gran movilización social.