×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / 24 DE MARZO. Miles de personas marcharon por las calles de Córdoba por el #24M

Los organismos de Derechos Humanos y agrupaciones peronistas y kirchneristas se movilizaron hasta el Patio Olmos. Los partidos de izquierda terminaron con un acto en Colón y General Paz.

Domingo 24 de marzo de 2019 23:32

Una vez más, decenas de miles de cordobeses y cordobesas manifestaron su repudio al Golpe genocida del 24 de marzo de 1976 que dio lugar a la dictadura más sangrienta en la historia del país.

Los organismos de derechos humanos y organizaciones políticas, sociales y sindicales afines al peronismo y al kirchnerismo se movilizaron desde Colón y General Paz hasta el Patio Olmos, donde realizaron un acto. También participaron de esa marcha la juventud radical y otros partidos políticos tradicionales.

Bajo la consigna “La memoria reconstruye la patria que soñamos”, este sector denunció la impunidad de la que gozan muchos genocidas y el discurso negacionista que avala parte del oficialismo nacional. Repudiaron el ajuste que lleva adelante el gobierno nacional: “Es un gobierno para pocos. Quiere educación para pocos, trabajo para pocos, acceso a la salud para pocos. En definitiva, derechos humanos para pocos”. También hubo críticas hacia el gobierno de Schiaretti, aunque el hecho de que el Frente Córdoba Ciudadana haya bajado sus listas para las elecciones del 12 de mayo favorece de hecho la reelección del gobernador.

La izquierda se movilizó de manera independiente

Partidos políticos de izquierda como el PTS, Partido Obrero, Izquierda Socialista, MST y Nuevo MAS, referenciados en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia a nivel nacional, realizaron una movilización y luego un acto en Colón y General Paz. Esta convocatoria planteó una política independiente de los diversos gobiernos y de los partidos patronales.

Lo hizo denunciando la impunidad y la represión, exigiendo castigo para todos los responsables -civiles y militares- del genocidio perpetrado entre 1976-1983 y cuestionando el discurso negacionista de parte del gobierno nacional. Además, denunció el plan de ajuste que se implementa en la actualidad, de la mano de Macri y el Macri, con el aval abierto de los gobernadores peronistas.

En el documento leído durante el acto, se denunciaron los obstáculos puestos a la pelea contra la impunidad: “La desaparición de Julio López en 2006, y el encubrimiento del Estado y el gobierno a la Bonaerense. Los juicios fragmentados que nos impuso el Poder Judicial, negándose a juzgar a todos los genocidas por los crímenes cometidos contra todos los compañeros y compañeras. Y la negación de la mayoría de la justicia a condenar a los represores por el crimen que cometieron: genocidio”.

En ese marco, se señaló que “desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia hemos denunciado al gobierno de los Kirchner, que nombró a Berni y a Milani. Que montó el Proyecto X de espionaje. Que bajó la edad de imputabilidad a 16 años. Que elevó el gatillo fácil a uno cada 28 horas, incluida la desaparición forzada seguida de muerte de Luciano Arruga. Que usó la Gendarmería para reprimir luchas populares. Y que aprobó la llamada ‘ley antiterrorista’”.

En el documento se denunció al actual gobierno nacional por su política represiva: “Con su doctrina Chocobar autoriza a la policía a disparar por la espalda, subió el gatillo fácil a uno cada 21 horas y pretende bajar aún más la edad de imputabilidad. Se arma con picanas Táser y gases tóxicos. Asesinó a Rodolfo Orellana y Marcos Soria. Y reprime y judicializa más duramente las protestas sociales”.

También el ajuste del Gobierno de Cambiemos: “La política de Macri profundiza brutalmente los bajos salarios y jubilaciones, la flexibilización laboral, los despidos y suspensiones, los tarifazos de servicios públicos, el recorte de los planes sociales, el saqueo de las corporaciones y el endeudamiento externo y eterno, con su consecuencia de hambre y miseria”. Pero, a diferencia del documento de los organismos de Derechos Humanos, se denuncia claramente que los gobernadores y legisladores del PJ, massismo y el kirchnerismo han sido cómplices del ajuste.

En cuanto a la provincia, Schiaretti ha seguido en toda la línea al macrismo. “Apoyó el consenso fiscal y el presupuesto nacional para el 2019, que viene orientado desde el FMI, a cuyo pacto tampoco se opuso, ni se opone, sino todo lo contrario lo suscribe llevando adelante un gobierno con paritarias a la baja, jubilaciones de miseria, aplicando el ajuste contra la educación y salud públicas. En este marco, la lucha contra los tarifazos permanentes, y contra el intento de privatización de la Epec están más vigentes que nunca”.

El documento plantea también que el oficialismo provincial “ha actuado negando derechos elementales como el aborto no punible y todas las demandas del movimiento de mujeres y feminista”. Por último, se nombró la lucha universitaria del año pasado, luego de la cual la Justicia Federal imputó a estudiantes y a la abogada Leticia Celli por usurpación del Pabellón Argentina.

La legisladora y candidata a intendenta Laura Vilches, del PTS-FIT, manifestó en la marcha que “el gobierno de Macri, con la complicidad de los gobernadores y asesorado por el FMI, está llevando adelante un cuarto saqueo, el primero fue el de la dictadura militar. Ahora vemos algo similar, un plan de transferencia de los ingresos de los sectores asalariados populares al gran capital concentrado”.

Por su parte, Noel Argañaraz, dirigente de la Juventud del PTS y candidata a legisladora, agregó que “nuestra generación tiene que sacar las lecciones de las luchas pasadas, retomar la tradición de quienes se proponían cambiar este sistema de raíz. No podemos ser meros testigos, hay que enfrentar las continuidades de la dictadura en esta democracia y pelear por otra sociedad porque esta, donde la Justicia de clase, las burocracias sindicales, la Iglesia y los empresarios deciden nuestro destino, no va más”.