×
×
Red Internacional
lid bot

Pensiones. Miles de personas se manifiestan contra la reforma de las pensiones y la precariedad

El sábado 13 de noviembre miles de personas salieron a las calles del estado español contra el plan del ministro Escribá de reformar las pensiones, lo que supondría de hecho una rebaja de las mismas. Fueron convocadas por la Coordinadora de pensionistas COESPE y distintos sindicatos.

Lunes 15 de noviembre de 2021

La más numerosa fue la manifestación de Bilbao con más de 7000 personas pero fueron miles en las principales ciudades de Euskalherria y también en todo el Estado español, de norte a sur, en decenas de localidades. En Bilbao, se unió a esta, la reivindicación de las trabajadoras de ambulancias contra el cierre municipal.

Algunas de las reivindicaciones son pensión mínima de 1080€ y 100% para la pensión de viudedad. El movimiento de pensionistas, después de 3 años de dura lucha, piden entre otras demandas la retirada de las 2 últimas reformas de pensiones (2011 y 2013), que ese vuelva a los 65 como edad de jubilación, acabar con la brecha de género y que las pensiones no pierdan poder adquisitivo ante la continua inflación. Lejos de satisfacer estas demandas, el gobierno PSOE-UP ha mantenido las últimas reformas y ha pactado con la UE una ampliación en el cálculo de las pensiones a 35 años para bajar las pensiones.

En Zaragoza importante manifestación contra la precariedad y el ataque a las pensiones

Cientos de personas se manifestaron en Zaragoza este pasado sábado contra la precariedad y el ataque a las pensiones convocada por COESPE, CGT, Intersindical Aragón, ISTAy ASC.
Este pasado sábado fueron cientos que se manifestaron en Zaragoza contra la precariedad y el ataque a las pensiones. Convocadas por COESPE y los sindicatos CGT, Intersindical Aragón, ISTA y ASC, al calor de la lucha por la derogación tanto de las reformas laborales como las de pensiones.

Una convocatoria en la que se oyeron gritos contra el mantenimiento de la paz social de las burocracias sindicales de CCOO, UGT ante la grave crisis laboral y social actual, mientras continúan su servilismo con este gobierno “progresista” que pacta con la UE para descargar recortes contra la clase trabajadora. Como el pensionazo que han pactado PSOE y UP con Bruselas para recibir los fondos europeos, que incluye la propuesta del ministro Escrivá de alargar el cómputo de las pensiones de 25 a 35 años, una rebaja de las futuras pensiones del 6,3%.

Frente a esta situación dramática generada es necesario luchar contra el pensionazo y la precariedad laboral y por la perspectiva de trabajar todos para trabajar menos, sin caída del salario. Para ello las y los trabajadores se deben organizar alrededor de un programa de lucha contra los despidos, contra el trabajo precario y contra el paro, que señale claramente que nuestras vidas valen más que sus ganancias. Una perspectiva imposible sin una transformación radical de la sociedad, cuestionando las ganancias capitalistas.