Mientras Osvaldo Jaldo daba la orden de votar el dictámen y la Ley Ómnibus de Milei, miles de personas se movilizaron para repudiarlo junto a gremios, organizaciones sociales, políticas, y sectores autoconvocados de la cultura, la salud mental e investigadores. Entre las organizaciones que movilizaron de manera independiente se expresó un mismo reclamo: plan de lucha hasta tirar abajo el DNU, la Ley Ómnibus y todo el ajustazo de Milei y el FMI.
Miércoles 24 de enero de 2024 21:21

La jornada de paro y movilización nacional tuvo su correlato en Tucumán, con una importante movilización a la Casa de Gobierno y en la que participaron miles de personas junto a organizaciones sociales, sindicatos y organizaciones políticas, para rechazar el DNU y la Ley Ómnibus de Milei.
A pesar de un operativo policial que desde temprano intentó retener a los micros que venían del sur de la provincia, miles de personas lograron concentrarse desde temprano para una movilización en la que confluyeron decenas de gremios nucleados en la CTA y la CGT junto a organizaciones sociales y de la izquierda.
En la plaza se vieron las delegaciones de ATSA, SEOC, ATEP, SADOP, UOCRA, ATE, y una importante columna de La Bancaria, que arrancaron la jornada con un abrazo simbólico al Banco Nación en repudio a la intención privatizadora contenida en la Ley Ómnibus.
Desde la Plaza Urquiza partieron las organizaciones sociales, de derechos humanos y de la izquierda que conforman el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. A pocos metros se movilizaba de manera independiente la asamblea de Unidos por la Cultura, con centenares de artistas que en su última asamblea habían votado movilizar de manera independiente de las conducciones gremiales. Allí confluyeron con las organizaciones que conforman la Multisectorial sindical que conforman gremios de la CTA.
Mientras transcurría la movilización se hizo público lo que ya era un secreto a voces: el apoyo de Osvaldo Jaldo al paquete de medidas de ajuste de Milei. Para garantizarle los votos necesarios viajó a Buenos Aires y dio la orden a tres de los cinco diputados (Gladys Medina, Agustín Fernández y Elia Fernández de Mansilla) de conformar un bloque para votar a favor la Ley Ómnibus. El repudio a los "traidores" fue generalizado.
Recordemos que las negociaciones apuntaron a la reducción de las retenciones a la exportaciones de derivados del limón, el sostenimiento y ampliación del corte de bioetanol en nafta y la protección frente a la importación de azúcar. A cambio de estos benefecios para los empresarios más concentrados de la provincia, Jaldo y el peronismo local -una vez más- prestan su colaboración para imponer un paquete de medidas de ajuste y privatizaciones con efectos desastrozos para las amplias mayorías.
Previo al acto con un único y exclusivo orador de la CGT, las organizaciones que movilizaron de manera independiente realizaron un acto frente a Casa de Gobierno con un mismo reclamo a las condicciones sindicales: un nuevo paro y movilización masiva en todas las plazas del país el día que se trate la Ley en el Congreso y que sea el inicio de un Plan de lucha hasta tirar abajo el DNU, la Ley Ómnibus y todo el paquete de ajuste de Milei y el FMI.