×
×
Red Internacional
lid bot

BRASIL // HUELGA DEL CORREO. Miles de trabajadores del Correo se manifestaron

Miles de trabajadores del Correo se manifestaron por la principal avenida del centro de San Pablo, la Avenida Paulista, para confluir en un acto que reunió a huelguistas de diversas ciudades y la capital: de Campinas, Bauru, Sorocaba, São José do Rio Preto, Vale do Paraíba y otras regiones y tuvo por objetivo dar visibilidad y demostrar la fuerza de la huelga en curso.

Sábado 26 de septiembre de 2015

Foto: Corresponsal LID

La movilización finalizó con un importante acto, como parte de las medidas de la huelga, demostrando la importancia y lo distintivo de la huelga en curso: la fuerza que proviene de los trabajadores, surgiendo un nuevo activismo en el sector.

Hablaron dirigentes de los sindicatos del Correo de San Pablo y Río de Janeiro y de otros sectores como Diana Assunção que llevó la solidaridad del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo (Sintusp); estudiantes y trabajadores bancarios, del subte que también se hicieron presentes expresando su apoyo.

La huelga se inició el pasado 16 de septiembre luego de que los trabajadores del Correo (ecetistas) en asambleas de San Pablo, Campinas, Vale do Paraíba, Bauru y São José do Rio Preto, todas en el estado de San Pablo, y de Río de Janeiro, Minas Gerais, Bahia, Río Grande do Sul, Brasília, Santa Catarina, Amazonas, Pará, Maranhão, Ceará, Paraíba, Piauí, Sergipe, Tocantins y Mato Grosso decidieron rechazar la propuesta de acuerdo colectivo ofrecido por la empresa y votaron iniciar una huelga por tiempo indeterminado.

La empresa insiste en hacer alteraciones en el ya deteriorado convenio médico, llegando a proponer cobrar una mensualidad por este beneficio, con descuentos en la hoja de pagos. En un sector donde las condiciones de trabajo precarias provocan todo tipo de enfermedades y de bajos salarios un acuerdo de este tipo implica un ataque a las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.

La propuesta salarial consistía en apenas una gratificación en lugar de un reajuste, en un contexto donde la inflación sigue en aumento y reduce el poder adquisitivo de los trabajadores y el pueblo pobre. La empresa sigue ignorando, además, la necesidad de incorporar nuevos trabajadores para reducir las demoras y atrasos en las entregas, que implicaría terminar con el exceso de trabajo que suman a diario y poner fin a la contratación de trabajadores tercerizados, temporarios cuyas condiciones de trabajo son aún más deficientes.

Es necesario buscar la solidaridad y el apoyo de otros sectores, sindicatos y centrales sindicales, movimientos sociales y la juventud para imponer las demandas y para que la huelga sea un ejemplo de que los trabajadores pueden enfrentar y vencer los ataques de las empresas y el gobierno.

Siga la cobertura de esta importante huelga en Esquerda Diário