lid bot

MASIVA MOVILIZACIÓN. Miles de trabajadores se movilizaron en La Plata contra el ajuste de Vidal

Ayer 10 mil trabajadores entre los que se encontraban judiciales, médicos, docentes y obreros del Astillero marcharon en reclamo de aumento salarial y contra el ajuste del gobierno.

Jueves 12 de mayo de 2016

  • Fotografía: María Paula Ávila
  • Fotografía: María Paula Ávila
  • Fotografía: María Paula Ávila
  • Fotografía: María Paula Ávila

1 / 11

Fotografía: María Paula Ávila y Joaquín Diaz Reck

En una nueva demostración de fuerzas, miles de judiciales de toda la provincia se concentraron frente al Palacio de Justicia desde temprano. Se cumplían 48 horas, en una jornada de paro de 72 y tres meses de conflicto. La gobernadora María Eugenia Vidal hace más de un mes que no convoca a los trabajadores a una mesa paritaria y pretende cerrar el conflicto negociando con los magistrados y funcionarios, una actitud ilegal que ya fracasó con los estatales de la provincia.

"Vidal pretende que los judiciales aceptemos un salario que significa menos poder adquisitivo que en el 2015. Y los magistrados utilizan nuestra lucha para negociar su propio aumento. Pero los judiciales tenemos bien en claro quiénes son nuestros amigos y quiénes no. Por eso desde Judiciales de Pie insistimos desde que empezó el conflicto en que este es el camino a seguir. La coordinación desde abajo con todos los trabajadores en lucha. La semana que viene vamos a profundizar las medidas de fuerza hasta que Vidal nos reciba” sostuvo Julián Rodríguez trabajador judicial y miembro de la agrupación Judiciales de Pie.

Frente a esto, los judiciales bonaerenses mantienen paralizado al Poder Judicial y la Suprema Corte tuvo que dictar la suspensión de términos en algunas departamentales, lo que deja en evidencia la contundencia de la medida. Como vienen haciendo desde hace semanas, trabajadores de las dieciocho departamentales viajaron hasta La Plata para confluir con judiciales de esta departamental y con los médicos de la CICOP en una nueva movilización.

Por su parte los profesionales de la salud continúan profundizando las medidas de fuerza ya que al igual que a los judiciales, la oferta salarial no supera el irrisorio 17% de aumento. Más de 500 médicos, psicólogos y trabajadores sociales y de las residencias de los Hospitales Públicos se movilizaron, denunciando además la crisis que atraviesa la salud pública, con falta de insumos, la emergencia edilicia en los 77 hospitales de la provincia y la falta de personal que genera jornadas extenuantes de trabajo.

“No solo estamos acá por un reclamo salarial, sino también por las condiciones de las mayorías de los hospitales. El faltante de camas hace que millones de pacientes, que en su inmensa mayoría son trabajadores pobres, no puedan disponer de la atención en hospital público, la única alternativa para atenderse. Además vienen ajustando al sector más débil de los profesionales de la salud, que somos los residentes, con recortes de cargos, salarios por debajo de la canasta familiar y extensas jornadas laborales”. Planteó José Raquiar, residente Hospital Rossi.

La jornada de ayer sumó a más de dos mil trabajadores del Astillero Río Santiago que, como ya es tradición, recorrieron a pie los casi 9km que separan el astillero de la gobernación bonaerense. Los trabajadores de Astillero vienen de votar en una masiva asamblea rechazar la oferta del gobierno -un aumento de 28,5%- y la postura del gremio de aceptar esa oferta y a la falta de inversión que hace apenas unos meses le costó la vida a otro obrero de la fábrica y la coordinación con los judiciales y médicos que están en lucha.

“Hoy nos encontramos en unidad con otros gremios, pero es un primer paso. Es necesario poner en pie un plenario de trabajadores de base donde podamos discutir y votar movilizaciones como las de hoy y plantear un verdadero plan de lucha que enfrente las políticas de ajuste del gobierno” sentenció Juan Contrisciani, delegado y miembro de la agrupación Marrón del Astillero.

A la movilización se sumó una columna de más de mil docentes con los SUTEBA Multicolor de La Plata, Ensenada, Tigre, Quilmes y La Matanza a la cabeza, a pesar de la política de Roberto Baradel -secretario general Suteba provincial- que además de negarse a convocar al paro provincial, apareció en el acto de cierre solo para sacarse una foto.

También estuvo presente acompañando la movilización el dirigente del PTS en el Frente de Izquierda Christian Castillo.

Como parte de la jornada, los trabajadores estatales nucleados en ATE instalaron una carpa frente a la Legislatura bonaerense para rechazar el tratamiento de las leyes de emergencia administrativa y tecnológica, y de modernización del Estado, con las que el gobierno de Cambiemos pretende avanzar con más despidos y contra los derechos de los trabajadores.

Por la responsabilidad de las conducciones sindicales, esta es la primer medida conjunta de todos los sectores que hace tres meses están en lucha. Tras varias semanas de movilizar separados, la persistencia de los trabajadores impuso la coordinación y mostró la contundencia del conflicto.

Bajo un sol otoñal más de 10 mil judiciales, médicos, docentes, estatales y obreros del ARS demostraron una vez más que hay fuerza para enfrentar el ajuste de Vidal y que la lucha de los trabajadores bonaerenses se profundiza ante la intransigencia del gobierno.

Hoy se demostró con la unidad y la masividad de la movilización que hay fuerza suficiente para darle continuidad a estas medidas con plan de lucha unificado y para convocar a un gran encuentro de trabajadores de base para discutir cómo enfrentar coordinadamente al gobierno de Vidal