×
×
Red Internacional
lid bot

Basta De Falsas Soluciones. Miles en Plaza de Mayo y todo el país contra la emergencia socioambiental y el extractivismo

Se trata de movilizaciones y concentraciones a nivel nacional convocadas por la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones. En Buenos Aires instalarán una vigilia en Plaza de Mayo contra las megagranjas y otros reclamos ambientales.

Valeria Foglia @valeriafgl

Lunes 9 de noviembre de 2020 18:47

Plaza de Mayo y decenas de locaciones en todo el país fueron escenario de protestas contra la profundización del modelo extractivista que llevan adelante el Gobierno nacional y los provinciales. La convocatoria, surgida de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones que reúne a cientos de organizaciones, reclamó contra la emergencia socioambiental, expresada en el plan para instalar megafactorías porcinas en el país, los desmontes, la megaminería, el fracking petrolero, las quemas intencionales y demás “resultados” del modelo de saqueo y destrucción que todos los Gobiernos mantienen desde la década del 90. El del Frente de Todos no es la excepción.

En la Ciudad de Buenos Aires marcharon en la tarde de este lunes desde el Obelisco a Plaza de Mayo, donde está dispuesto un festival artístico y se instalará una vigilia para reclamar contra el avance extractivista y el acuerdo porcino. Agrupaciones socioambientales, antiespecistas y la izquierda se dieron cita como parte de la coordinadora. Con pancartas, batucadas, carteles, banderas y hasta muñecos, denunciaron el avance extractivo y sortearon el cordón policial dispuesto por la Policía de la Ciudad contra la movilización.

El diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-Frente de Izquierda) fue parte de la movilización. Junto a Myriam Bregman, pidieron información sobre el megaplan porcino a Cancillería.

Foto: Kresta Pepe
Foto: Kresta Pepe

"Lo dice claramente esta movilización: son falsas soluciones", expresó Del Caño. "Las megafactorías porcinas tienen un riesgo pandémico muy grande y no cumplen con estudios ambientales, generan muy poco empleo y traen estas consecuencias y peligros, que ya se están viendo con la pandemia que vivimos y lo que sucedió en Dinamarca" con los anuncios de matanza de millones de visonesante una mutación del covid-19 en megagranjas locales.

Mientras la emergencia climática y ecológica es tema de discusión mundial (como en las pasadas elecciones norteamericanas), el Gobierno argentino sigue apelando a las viejas recetas extractivas para favorecer a los especuladores de la deuda y los capitales concentrados del agronegocio. Todo esto con una cobertura “verde” que no impidió que negocien el megaplan porcino en tiempos de pandemia, impulsen más megaminería en San Juan y den más beneficios al agronegocio y las petroleras.
La apuesta del Gobierno, según Del Caño, es profundizar el extractivismo "para sacar dólares de la exportación y pagar la deuda al FMI y los grandes especuladores".

Foto: Kresta Pepe
Foto: Kresta Pepe

La Coordinadora Basta de Falsas Soluciones, que nuclea a la Alianza por el Clima, Fridays for Future, XR Argentina, Conciencia Solidaria, No a la Mina, Proyecto Timón Verde, los partidos del Frente de Izquierda Unidad, el Observatorio del Derecho a la Ciudad, el Nuevo MAS y la Juventud Ambientalista, entre otros, propone “un cambio en el modelo de producción de alimentos hacia uno justo, sano, soberano, agroecológico y sostenible, […] una transición urgente hacia energías renovables” y reclaman la sanción urgente de la demorada y cajoneada ley de humedales, el freno a los desmontes y la “participación popular efectiva” en asuntos que comprometan al ambiente y la salud de la población.

Corrientes

Córdoba

Te puede interesar: Córdoba dice no al acuerdo porcino

Neuquén

Salta

Córdoba

La Plata

Te puede interesar: Movilización en La Plata contra el extractivismo

Chaco

Ver esta publicación en Instagram

CON MUERTE

Una publicación compartida de Somos Monte Chaco (@somosmontech) el

Mendoza

Te puede interesar: Mendoza: marcha contra la emergencia socioambiental y el extractivismo

La Pampa

Ver esta publicación en Instagram

Desde La Pampa por el Ambiente estamos muy felices de haber participado el día de hoy de la jornada nacional que organizamos desde la Coordinadora BFS. Concentramos en Plaza San Martín. Marchamos a Casa de Gobierno Entregamos las más de 3000 firmas que juntamos al Secretario de Medio Ambiente. Volvimos a la plaza. Somos conscientes que las vías institucionales no son la salida y que tampoco dan respuestas, por eso ocupamos las calles marchando con la alegría de que tenemos todos nuestros derechos por ganar. Seguiremos en pie de lucha. En estos días avisamos de las próximas actividades. SUMATE A LA ASAMBLEA. LA PAMPA POR EL AMBIENTE - ASAMBLEA AUTOCONVOCADA #CoordinadoraBFS #LaVidaNoSeNegocia #NoAlAcuerdoPorcino #NoAlExtractivismo #ModeloAgroEcologicoYA #LeyDeHumedales

Una publicación compartida de Asamblea Autoconvocada (@lapampaxelambiente) el

**