×
×
Red Internacional
lid bot

FRONTERA SUR. Militar asesina a migrante y SEDENA lo llama "reacción errónea"

Tan solo unos días después del asesinato de Victoria a manos de la policía, un militar asesina a migrante guatemalteco y para Luis Crescencio Sandoval fue simplemente una "reacción errónea".

Jueves 1ro de abril de 2021

Este martes 30, Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional declaró que el militar que disparó a un migrante guatemalteco en Chiapas, tuvo una “reacción errónea”, pero en un clima de creciente hostigamiento y represión a los migrantes de la mano de las políticas de militarización, esa expresión es más bien un eufemismo que busca presentar como particular una realidad que es profundamente generalizada y estructural.

En conferencia de prensa, el titular de la SEDENA, declaró que el vehículo en el que se trasladaba Elvin Mazariego, el migrante asesinado por un militar en Motozintla, Chiapas, trató de evitar el retén militar, además explicó que en la zona hay tráfico ilegal de combustible. A pesar de afirmar que fue un error el actuar del militar, pues Elvin no cargaba con armas, con estas explicaciones pareciera que el general busca justificar o minimizar el hecho.

Sandoval narró también que cerca de 300 pobladores de Motozintla, entre ellos algunos migrantes de Guatemala, retuvieron y “agredieron” durante varias horas a 15 elementos militares, 3 vehículos oficiales y 17 armas de fuego. En videos en redes se observa cómo los pobladores hicieron que se presentaran uno a uno los militares.

Esta es una fiel demostración del hartazgo de la población frente a la brutalidad de los militares y policías, misma que se manifestó tan solo unos días antes con el feminicidio de Victoria, migrante salvadoreña con visa humanitaria, a manos de la policía. Es una demostración también de lo potente que puede ser la organización del pueblo pobre y trabajador, rompiendo las barreras de la nacionalidad, para enfrentar la brutalidad policial y militar.

Te puede interesar: ¿Qué hay detrás del feminicidio de Victoria?

En dicha conferencia, el general Luis Crescencio dijo “que el militar que disparó está a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para colaborar en la investigación por la muerte del ciudadano guatemalteco”. Como acto de justicia, esto es más que insuficiente, no sólo porque ni siquiera se menciona si se procederá legalmente contra dicho militar, sino porque es claro que la apuesta de la SEDENA y del gobierno de la 4T es mantener y profundizar las políticas de militarización a través de la Guardia Nacional.

Te puede interesar: Guardia Nacional vuelve a cerrar el paso a migrantes en frontera con Guatemala

Desde la declaración de la supuesta guerra contra el narcotráfico, en el sexenio de Felipe Calderón, no han parado las iniciativas aprobadas por los gobiernos tanto del PAN, del PRI como del mismo Morena, y dictadas por los gobiernos estadounidenses, para hacer de México el perfecto muro fronterizo de EEUU.

A esto se suma la terrible situación de hacinamiento en la que viven los y las migrantes, ejemplo de esto es el albergue La Mosca en el municipio Chiapa de Corzo en el mismo estado de Chiapas, donde hace unos días los y las residentes realizaron una protesta pues llevan más de un mes con altísimas temperaturas en el recinto, lo que les genera golpes de calor y tienen a los niños durmiendo en el piso y sin una alimentación digna. Esta realidad se extiende al conjunto de albergues para migrantes.

Las y los migrantes centroamericanos son trabajadores y campesinos pobres, que huyen de la pobreza y la violencia, es urgente que se garanticen en México la ciudadanía para este sector, así como trabajo con prestaciones de ley y vivienda digna en su paso por el país. Además es urgente parar las políticas de militarización, que no solo atentan contra los migrantes, sino también contra el pueblo pobre y trabajador mexicano y mantiene las cifras de feminicidio a la alza.

Esto únicamente puede ser posible a través de la organización y la lucha de las y los trabajadores desde Estados Unidos, pasando por México hasta Centroamérica.