×
×
Red Internacional
lid bot

CASO BERTA CÁCERES. Militares y sicarios a sueldo para asesinar a la activista lenca

Casi 22 mil dólares fue el pago recibido por uno de los militares detenidos la semana pasada. Un informe anónimo reveló que el militar había confesado recibir el pago por cometer el crimen de la activista Berta Cáceres.

Martes 10 de mayo de 2016

La prensa local en Honduras ha difundido que uno de los militares sospechos y detenidos por el asesinato político de la activista lenca, Berta Cáceres, estaba a sueldo con un pago de 500 mil lempiras, cerca de 22,000 dólares.

En el diario El Heraldo se señala que una fuerte anónima reveló que uno de los militares actualmente detenidos confesó “haber participado directamente en el crimen” y que recibió esa cantidad de dinero por ser el autor intelectual del asesinato.

Según la publicación, el activo militar -cuya identidad no es revelada aún- distribuyó a cada sicario que participó en el crimen, cierta cantidad de dinero.

Los acusados han sido miembros del Ejército hondureño y empresarios, sus nombres: Douglas Bustillo, Mariano Díaz Chávez, miembro del ejército, Edilson Duarte, capitán retirado, y Sergio Rodríguez, ejecutivo de la empresa Agua Zarca que impulsaba el proyecto hidroeléctrico en la comunidad de Berta Cáceres.

Según el informe, también se dan a conocer por medio de intervenciones telefónicas, que la planificación del crimen inició a finales de mes de enero pasado.

En las investigaciones han resaltado señalamientos del periodista sueco, Dick Emanuelsson, quien realizó una de las últimas y más extensas entrevistas a la activista.

En esa entrevista, Cáceres señala al periodista: “el hostigamiento del jefe de seguridad, que es un ex militar (refiriéndose a Douglas Bustillo). Son especialistas en inteligencia militar. Tengo mensajes del jefe de seguridad de la empresa, donde incluso hay acoso sexual”, comentaba en vida la activista.

A la espera de que se pronuncie la familia y las hijas de Berta por este giro en el caso del asesinato de su madre y también dirigente del Comité Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), los cuatro implicados se encuentran en prisión preventiva y bajo auto de formal procesamiento.

La prensa hondureña ha quedado al pendiente de la noticia tentativa sobre un supuesto video obtenido por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) para su análisis, donde al parecer se filma el ingreso de cuatro individuos a la casa de Berta, durante la madrugada del día de su asesinato.

El material ha sido brindado a agentes de la estadunidense Oficina Federal de Investigación (FBI) para procesar el material y poder visualizar mejor el vídeo, ya que aseguran que las “imágenes no son claras” según el mismo informe.

A dos meses del asesinato de Berta y de otro miembro del Copinh, Nelson García, quien junto con la activista era blanco de amenazas de muerte, continúan las investigaciones, donde las autoridades han adelantado que aparentemente hay un sicario prófugo.

El pueblo hondureño salió hace dos meses al grito de ¡Justica para Bertita!, pero la pregunta latente sigue siendo ¿cuántas amenazas reciben hoy las y los luchadores en Honduras? ¿cuántos asesinatos más?

Al cierre de esta nota, se da a conocer la represión de más de 150 miembros del Copinh, quienes se encontraban a las afueras de la casa presidencial en Tegucigalpa en exigencia de dar a conocer a los autores intelectuales del asesinato de Berta, así como la salida de la empresa Desarrollos Energéticos S. A. (DESA) del país centroamericano y la cancelación del Proyecto Agua Zarca en el río Gualcarque.