Esta mañana AMLO anunció nuevos nombramientos en distintas instancias de gobierno. Opinó sobre la alianza entre el PRI, el PAN y el PRD rumbo a las elecciones de 2021 y señaló que se trata de una disputa por la mayoría en la Cámara de Diputados. Habló también sobre "outsourcing" y el caso Notimex.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 7 de diciembre de 2020
Este lunes, además de ofrecer los habituales informes sobre el costo de combustibles y el avance de la construcción de distintos megaproyectos, Andrés Manuel López Obrador anunció desde Palacio Nacional nuevos nombramientos y movimientos en dependencias estatales así como de su gabinete presidencial.
De esta manera, el jefe del Ejecutivo anunció que, a reserva de la ratificación de diputados y senadores, la capitana de altura, Ana Laura López Bautista, sería la nueva coordinadora general de puertos y marina, consolidando el control militar sobre los puertos. López Bautista suple en el cargo a Rosa Isela Rodríguez, actual secretaria de Seguridad Pública. AMLO anunció que propondría dos nombramientos más, a saber, el de Galia Borja para subgobernadora del Banco de México (quien sería sustituida por Elvira Concheiro como tesorera de la federación) y el de Graciela Márquez Colín, actual secretaria de Economía, para miembro de la Junta de Gobierno del Inegi. La Secretaría de Economía sería ocupada por Tatiana Clouthier.
AMLO destacó que se trata de cinco mujeres "honestas", asegurando que es esto y no la "paridad" lo que motiva los nombramientos.
Sobre la alianza electoral entre el PRI, el PAN y el PRD, AMLO dijo no estar sorprendido. Refirió en la historia reciente del país episodios en donde estos partidos se han alineado y han pactado para su beneficio. "Lo que quieren Claudio X. González y todos los patrocinadores de este asunto, dijo AMLO; es que no tengamos mayoría en la Cámara de Diputados". Ante el llamado que el INE lanzó al Ejecutivo para no hablar sobre las elecciones de 2021, AMLO aseguró que "no está inventando nada" y que "tiene derecho de responder" cuando se trata de ataques contra su persona. Aseguró que respondería al órgano electoral en este sentido.
AMLO fue cuestionado por el caso de David Monreal, aspirante de Morena al gobierno de Zacatecas que está siendo investigado por malos manejos como responsable de un cargo público. Por toda respuesta, AMLO apeló a acudir a instancias correspondientes y "advirtió" que el periodo electoral abre la posibilidad de un uso político de estos señalamientos, a los que calificó "de mal gusto".
A propósito de la discusión en torno al outsourcing, AMLO informó que hoy habría una nueva reunión y que esta semana se resolvería. "Estamos dialogando con el sector empresarial", dijo AMLO y destacó su buena relación con ellos. "Se ha abusado de las normas actuales", afirmó el mandatario y reconoció que esto se ha traducido en atropellos y recortes a prestaciones en detrimento de los trabajadores. A pesar de esto, no se anunció ninguna medida de emergencia para atender a los millones de subcontratados en el país que, con marco en una crisis sanitaria en curso, no pueden esperar a que las empresas, "de buena fe" modifiquen su forma de contratación en términos menos flexibles.
AMLO también fue cuestionado por el caso Notimex y la situación de las y los trabajadores. Por toda respuesta, el Presidente dijo que se informaría del tema y llamó al diálogo. Aseguró que se debe "perdonar", fomentar un "diálogo con compromiso" y, en caso de no resolverse, llamó a que intervenga la Secretaría del Trabajo.