Según diarios como "La Jornada", el presupuesto anunciado es una cifra récord en materia de seguridad para una corporación como la Guardia Nacional.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 21 de marzo de 2019 20:32
Según anunció Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante la instalación del Comité de Transparencia y la presentación del Programa Anticorrupción y Gobierno Abierto, la Guardia Nacional requeriría tan sólo en 2019 de un gasto de 20 mil millones de pesos. "Y el próximo año será mayor", advirtió, pues se incorporaría el presupuesto "de la Sedena, la Marina y la Policía Federal".
Durazo informó que sería necesario reclutar 21 mil elementos adicionales y construir 87 cuarteles, cada uno capaz de albergar a un promedio de 120 agentes.
Además de esos 21 mil nuevos elementos, anunció la incorporación de 35 mil policías militares, 8 mil navales y 17 mil federales. Esta semana se promulgará la ley que crea la Guardia Nacional, luego de haber sido aprobada en el Senado por unanimidad.
Senado emite declaratoria de constitucionalidad para la Guardia Nacional
Senado emite declaratoria de constitucionalidad para la Guardia Nacional
El presupuesto asignado a la Guardia Nacional representa 5 veces el aumento que recibió el presupuesto de universidades como la UNAM, la UAM y el IPN. Es casi el doble del total del presupuesto otorgado a la Secretaría de Cultura y once veces el presupuesto destinado al deporte.
La "austeridad" del gobierno federal ha provocado miles de despidos (y va por más). Todo con un discurso que oscila entre decir que la respuesta a la crisis de violencia es la educación y el empleo pero, en los hechos da continuidad a una estrategia de seguridad que se apostó a llevar a la Constitución la militarización del país y, ahora, se apuesta a modificar el presupuesto 2019 -ese que dicen que no alcanza para pagar el sueldo a trabajadores- para financiar la Guardia Nacional.
"Hoy cobran vigencia consignas forjadas al calor de la lucha en contra de la militarización del país y de la guerra contra el narco"-dice Miriam Hernández, trabajadora de la UNAM y ex candidata anticapitalista al Congreso de la Ciudad de México -"Queremos escuelas y queremos trabajo digno. Queremos hospitales, no militares".