El 13 de junio, la Empresa Minera Cerro Verde suspendió por 15 días y sin goce de haberes al Secretario de Defensa del Sindicato de Trabajadores, compañero Rommel Arenas. Esta medida es parte de la escalada intimidatoria que la empresa viene implementando contra más de 500 trabajadores que participaron en la última huelga que duró 21 días y que logró conquistar importantes reivindicaciones para los trabajadores.

Cecilia Quiroz Bachiller en Historia, militante de Pan y Rosas Perú y la CST
Sábado 24 de junio de 2017
Foto: La República
El 13 de junio, la Empresa Minera Cerro Verde suspendió por 15 días y sin goce de haberes al Secretario de Defensa del Sindicato de Trabajadores, compañero Rommel Arenas. Esta medida es parte de la escalada intimidatoria que la empresa viene implementando contra más de 500 trabajadores que participaron en la última huelga que duró 21 días y que logró conquistar importantes reivindicaciones para los trabajadores.
El argumento que utiliza la empresa para suspender al dirigente Rommel Arenas, es que este participó en una asamblea de su sindicato cuando se encontraba con descanso médico. Sin embargo, omite mencionar que dicho descanso médico no era de reposo absoluto, como lo ratifica un informe médico de la clínica donde fue atendido, por tanto, esto no le impedía realizar sus labores sindicales.
Foto: La República
Imagen: Rommel Arenas, Secretario de Defensa del Sindicato de Trabajadores de Cerro Verde
Cabe recordar que hace un tiempo atrás la empresa sancionó a los trabajadores que participaron en la medida de lucha, con suspensiones sin goce de haberes que iban desde 2 hasta 7 días. Para ello la empresa curso centenares de cartas de suspensión a los trabajadores que tuvieron una participación activa en la huelga, y al parecer la idea era sancionar a los más de 1300 trabajadores sindicalizados.
Frente a estos hechos, más de 400 trabajadores afectados han denunciado a la empresa ante la Corte Superior de Justicia de Arequipa, por vulneración de sus derechos y actualmente se encuentran a la espera de los resultados.
Más allá de cual sea el fallo de la Corte de Justicia, “justicia” que siempre falla en favor de la patronal, consideramos que lo que queda por hacer es reforzar la organización y la unidad obrera para poder implementar acciones de lucha que permitan hacer respetar el derecho a la sindicalización y a la huelga.