×
×
Red Internacional
lid bot

MINERIA. Minera Dominga: proyecto rechazado por el comité de ministros

El proyecto minero-portuario “Dominga”, fuertemente cuestionado debido a que el área en que se proyectaron e inició la construcción de las instalaciones, corresponde al hábitat de gran biodiversidad, que se vería profunda e irreversiblemente dañada, si el proyecto se llevaba a cabo.

Martes 22 de agosto de 2017

Así fue como ayer 21 de agosto, el Ministro de Medio Ambiente Marcelo Mena, uno de los seis ministros que conforman el comité a cargo de decidir el futuro de “Dominga”, informó públicamente la decisión de rechazar el proyecto minero-portuario, por un total de 3 votos de rechazo, correspondientes a los ministros de Salud, Agricultura y Medio Ambiente y 2 votos a favor, puntualizando que el ministro de Energía aprobó solo parcialmente el proyecto, correspondiente a la parte de minería pero rechazando la sección portuaria.

Según declaró el ministro, el proyecto tendría “deficiente información en su línea de base, y deficiencias en las medidas de mitigación, compensación y reparación, por lo que estimamos que no se hace cargo de manera adecuada de los eventuales impactos significativos al medio ambiente y la salud de las personas, en temas como calidad de aire, contaminación lumínica, ruido, riesgo de accidentes y derrames en la operación portuaria” destacando además que uno de los principales daños que esto último podría producir sería contra “la flora y fauna de la zona ecológica, única en el mundo, donde entre otros, habita el 80% de la población mundial del pingüino de Humboldt, otras especies emblemáticas como ballenas y chungungos”.

Además, destacó en específico, el impacto en la especie de pingüinos de Huboldt, especialmente sobre los atributos claves con respecto a la especie, que no habrían sido considerados con respecto al área de influencia del proyecto, a pesar de haber sido solicitado en reiteradas ocasiones por diferentes organismos, entre ellos CONAF.

De esta forma, la detención del proceso de construcción de la minera permanecerá así, de forma indefinida. Mena, agregó que con respecto a posibles apelaciones, “quedarán todas reclamantes para las instancias correspondientes al Tribunal Medio Ambiental, en cuanto a si se sintieran insatisfechos con respecto al pronunciamiento del comité de ministros”.