lid bot

Mendoza. Minería: el “modelo controlado” que pretenden imponernos

Apenas unas pocas horas antes de conocerse la rotura de un caño en el valle de lixiviación en Veladero- de la canadiense Barrick Gold-, la radio del portal de noticias MDZ mantenía un diálogo con uno de los "representantes" de la minera en la región, el gobernador de San Juan Luis Gioja.

Paúl Lecea

Paúl Lecea Estudiante de profesorado, IESFDyT 9-030 Del Bicentenario

Martes 15 de septiembre de 2015

El portal de noticias destacó las frases en las que el gobernador se refería a la posibilidad de reactivar el proyecto minero San Jorge, extrayendo las rocas en Mendoza y procesando el “material” en San Juan.

Pocas horas después, un rumor que circulaba por redes sociales se transformaba en noticia. Más allá de la hipocresía de la empresa que inicialmente negaba la información - y de los funcionarios - miles de personas eran testigos de lo que venían denunciado desde hace tiempo las organizaciones ambientales a cerca de estas técnicas extractivas. El saqueo y el mantenimiento de la “seguridad jurídica” para las empresas mineras, se paga hoy con el derrame de 15 mil litros de cianuro y consecuencias aún inesperadas en la salud de la población.

Mientras los estudios jurídicos de las megamineras en Mendoza siguen trabajando para tirar abajo la ley 7722 (que prohíbe la utilización de una serie de sustancias en el suelo y fue conquistada con la movilización popular), Gioja ofrecía públicamente el territorio sanjuanino para realizar el trabajo sucio. Otro gobernador del “modelo” de saqueo y contaminación.

A las claras queda la necesidad de mantener la vigencia y la constitucionalidad de la ley 7722 con las movilización en las calles, y acompañando al pueblo sanjuanino en su denuncia a las atrocidades que provoca el extractivismo del “modelo controlado” que promueven como ejemplo.


Paúl Lecea

Ex Concejal de Maipú por el PTS-FIT

X