lid bot

MINEROS ENTERRADOS. Minero de Cerro Bayo: "Al minero se le sigue explotando como hace cientos de años atrás"

Reproducimos entrevista realizada a minero perforador de la minera Cerro Bayo.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Lunes 26 de junio de 2017

En la región de Aysén y en la ciudad de Chile Chico la explotación de recursos y la minería en la zona tiene una larga trayectoria. Desde el año 1937 la minería se instaló en el borde del lago General Carrera explotando plomo y zinc en la localidad de Puerto Cristal y en el cual las ansias de buscar vetas de algún mineral se expandió por parte de los colonos de la zona como por parte de los extranjeros que circulaban por la zona. Casi medio siglo de explotación y trabajo hacia las familias que se consolidaron en los pueblos mineros de Puerto Cristal y Puerto Sánchez se consolidaron en la urbanización de la ciudad de Chile Chico, donde en el período de dictadura militar y a principios de los años noventa la actividad se paralizó luego de largos despidos y detenciones a dirigentes sindicales. Así a partir de 1981, la minería decae y es vista rápidamente a los ojos de los inversionistas extranjeros, comenzando a instalar las primeras empresas de carácter transnacional con la Compañía Norteamericana Freepot que más tarde tomo en sus manos la Mina Cerro Bayo.

En el año 2008, dos mineras se mostraban activas según los registros de Cochilco. El Toqui, de la empresa Nystar, y Cerro Bayo del sector Laguna Verde que cubre una superficie de 10 mil hectáreas a cargo de la empresa transnacional Mandalayresources.

La tragedia de los dos mineros atrapados en el sector Delia II, perteneciente a la minera Cerro Bayo, pone en evidencia el historial de los accidentes en la minería de Chile Chico, la cual lleva años de impunidad por parte de la empresa minera.

Nuestras vidas valen más que sus ganancias

Reproducimos una entrevista realizada en febrero del 2015 a un operador de la minera Cerro Bayo, quien nos comentó de manera anónima lo difícil del trabajo en minería cuando la relación de la empresa con los trabajadores es de la reproducción de años de explotación.

Minero: “Al minero se le sigue explotando como se le sigue explotando hace cientos de años atrás, se le sigue emborrachando mientras que se llevan el oro. Se llevan el oro granulado y allá lo procesan porque no pagan impuestos, todas las toneladas de concentrado de oro que se llevan al extranjero se los llevan allá mientras que nosotros después les compramos el oro. ¿Y qué nos dan a cambio? El vino, puros tragos porque la gente que trabaja en mantención y laboratorio tienen buenas pegas y esa gente como sabe pensar le pagan mejor, pero al minero como somos de “clase media o baja” con pocos estudios nos pagan menos y nos tratan así. ¿Y qué nos dan? Trago. Para el día del minero lo que más nos dan es vino mientras que más nos están explotando nuestros pulmones con nuestra enfermedad. Cuando tú te enfermas de la silicosis dicen que no es un tema de ellos, dicen que es un tema de 20 años atrás, así le mienten a nuestros compañeros de trabajo. Así le mienten al minero y lamentablemente el minero cree. Llevo dos años y lamentablemente he visto emborracharse a mis compañeros. ¿Estuvo bueno?, sí claro estuvo bueno el día del minero: todos emborrachaos. Y llegamos a nuestra casa borrachos tarde y le pegamos a la mujer curao´s pero estuvo buena la fiesta del minero, ojalá que el próximo años haya más trago.

Pareja del minero: “Si es cierto, cuando lo acompañé a Fachinal a la mina, lo que más tenían era trago inclusive tenían un pedacito de carne y el resto puro trago”

Minero: “Cuando falleció el Remigio hace un año y tanto el capataz decía que éramos personas especiales porque estamos trabajando en contra la naturaleza, estamos trabajando debajo de una laguna donde sabemos que el día de mañana esa laguna se sa y morimos, no cualquiera se arriesga estar perforando donde hay miles y miles de toneladas de agua. Estamos a nivel 100, nivel 70 y nivel debajo de la laguna. Pero como te digo, a nosotros los mineros no nos valoran pero sí tienen la mentalidad de años atrás con comprarnos con trago. Si recursos humanos supiera que nuestra necesidad fuera otra nos acortarían el vino y nos darían un bono, aunque se nos da pero es poquísimo, lo único que queremos es que el día del minero participe nuestra familia y nuestros hijos, la familia minera. Pero si tu entregas vino no se puede invitar a la familia porque hay vino y mujeres. Es nuestra plata, son nuestras lucas. A nosotros no nos están regalando nada son las lucas de nosotros y de nadie más. Ellos van a gastar una perlita de oro para gastar todo ese trago y nosotros le sacamos dos mil perlitas al mes.