Aún no se tienen noticias de los mineros atrapados, crece la impotencia de las familias quienes acusan que la situación pudo ser prevista, pero nuevamente los empresarios hacen primar su bolsillo.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Miércoles 14 de junio de 2017
Tras 5 días de búsqueda, aún no se tiene contacto con 2 trabajadores mineros que se mantienen atrapados al interior de la mina Delia 2, en Chile Chico, región de Aysén, propiedad de la Compañía Minera Cerro Bayo Limitada.
Desde la Intendencia apuntaron que se están realizando trabajos ante el derrumbe de la mina producto del drenaje de agua por donde se desarrolló una fisura por donde ingresó agua a la mina, haciendo ceder a la misma y sepultando a los trabajadores a más de 1.300 metros de profundidad.
La situación de los mineros sería más complicada que la sufrida por los mineros que el caso de la mina San José, pero lo que despierta la indignación de los familiares de los mineros afectados es que estos habría denunciado estos antecedentes de manera previa, cosa a lo cual la empresa hizo caso omiso.
Según familiares hace una semana se tenían antecedentes de las filtraciones en la mina, "Yo conversé con los mineros, como fueron mis compañeros, ellos me contaban que este cerro ya se estaba goteando hace rato, hace dos o tres semanas atrás, así que tenían que haber hecho alguna maniobra para que esto no hubiera ocurrido" según declaró el hermano de Jorge Sánchez, uno de los mineros afectados.
Nuevamente la desidia patronal tiene a 2 familias obreras en una dura situación. La negligencia que deben soportar miles de trabajadores ante la irresponsabilidad con que las empresas ponen por delante sus ganancias.
El afán de mantenerse ganando millones a costa de la vida de los trabajadores debe llegar a su fin. Si bien una profunda modificación a la legislación relativa a los accidentes laborales es urgente, no basta con ello. Es necesario que los trabajadores tomen en sus manos todo lo relacionado a la prevención y resguardos de seguridad.
Nuestras vidas valen más que sus ganancias. Es necesario establecer comisiones de higiene y seguridad, con amplias facultades para resguardar la seguridad y la higiene en el trabajo, con recursos del estado y las empresas para obtener capacitación, implementos de medición y poder suficiente para imponer a las empresas las medidas de resguardo necesarias, pudiendo detener las faenas ante la emergencia de algún riesgo inminente.