Trabajadores de la Mina “Alpha Prime” ubicada en el Ejido “El Mezquite” de Sabinas, Coahuila, difundieron un video donde se muestran las trágicas condiciones de trabajo en las que se ven obligados a operar.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 22 de agosto de 2018
Entre derrumbes sin rehabilitar, vigas de madera fracturadas, salidas de emergencia obstruidas, nula ventilación y más peligros letales tienen que enfrentar cada día los mineros, mientras la Secretaría de Trabajo no hace absolutamente nada.
En un video para Proceso TV, se puede observar cómo la mina es una trampa mortal para los trabajadores. Casi a punto de caerse, las vigas están quebradas y en mal estado; un respiradero está inundado, por lo que ya circula agua dentro de la mina, ocasionando que los túneles se deterioren por los estragos de la humedad.
La conducción de aire está hecha de tapones de lona, cuando debería ser de cemento y materiales especializados para cuidar la salud de los trabajadores y reducir la explosividad.
"el patrón de la mina tiene el descaro de hacer marcar una cruz blanca en las vigas que de plano ya están inservibles, para que los mineros no pasen por esos túneles."
Los mineros también dieron a conocer a Proceso que están registrados ante el IMSS con un salario de 90 pesos al día, cuando ellos ganan hasta siete veces más. Tal maniobra patronal repercute en las prestaciones de los trabajadores.
Si en cualquier momento ocurre un siniestro en la mina, los trabajadores morirán asfixiados, sepultados o ahogados, con total responsabilidad del patrón y el gobierno.
El dueño de la mina Alfonso González Vélez, representante de la Canacintra en EU, pertenece a una familia de capitalistas carboníferos "expertos en matar gente". Su hermano Melchor González Vélez era el dueño de la mina “Pozo 3 de Binza” donde murieron 13 mineros y un menor de edad quedó mutilado.
La familia González Vélez cuenta con la complicidad de los dirigentes del sindicato minero, quienes se negaron a representar a los trabajadores que difundieron este video.
Los empresarios mineros tienen un gran imperio económico en Coahuila. Se quedan con el agua, el gas, el carbón y todo recurso explotable, y a cambio dejan a la sociedad sólo aire contaminado y pozos con cada día menos agua (contaminada ya toda).
También estos empresarios son dueños de la Secretaría de Trabajo, y tienen a los inspectores de esa dependencia trabajando como capataces de sus yacimientos, supervisando que los mineros trabajen en las condiciones más baratas posibles.
Con información de Proceso.