A una semana del retorno de los 230 trabajadores y trabajadoras de Yacimientos Carboníferos Río Turbio que consiguieron la reincorporación, luego de 4 meses de lucha va por nuevos desafíos ante el ajuste de la intervención macrista.
Lunes 28 de mayo de 2018 09:42
Una trabajadora que fue despedida relata su impresión de los duros meses que transcurrieron en los cortes de ruta, acampes en boca de mina y marchas por la cuenca carbonífera:
“Necesitábamos una contención y apoyo entre todos y se armó un grupo realmente fraternal y antes no los conocía y me dí cuenta que son personas realmente bellas. Y volver sabiendo que se viene feo, es necesario que todos se unifiquen, porque fue la manera de torcerle el brazo a la empresa”
Hoy es parte de los 230 trabajadores que fueron despedidos el 22 de enero pasado. De los cuales el grueso de 171 despedidos fue reincorporado el jueves 17 de mayo pasado. Esa misma noche fue un festejo rotundo de una lucha muy aplaudida en todo el país. Y el lunes 21 de mayo retornaron a sus trabajos completamente cambiados según cuentan ellos. En algunos sectores de la empresa celebraban volver con los compañeros y compañeras reincorporadas. Eso ocurrió por ejemplo en Talleres centrales donde se entregaban los cascos de operarios y cuando se le entregaba a los reincorporados estallaban los aplausos.
Una trabajadora del Establecimiento Ferroportuario de Punta Loyola dijo en el festejo realizado en Río Gallegos:
“Antes sólo nos saludábamos cuanto entrábamos a trabajar y ni siquiera charlábamos, pero esta lucha nos unió de una manera que no va a ser fácil vencernos y sabemos que se vienen nuevos ataques duros de la intervención”.
En otros sectores solo fue satisfacción volver a trabajar, porque el ajuste de la intervención macrista de Omar Zeidán generó estragos en sectores sensibles de la empresa. “Es lo que ocurre en interior de mina donde hay turnos que perdieron a una cantidad importante de mineros que se fueron con retiro voluntario (bajo presión) y volver a formar puede llevar por lo menos de 2 a 5 años. Y no se entiende la intención de despedirnos, si luego exige sacar 40 mil toneladas mensuales, cuando hoy no tenemos la dotación necesaria para cumplir la meta pautada”.
El triunfo obtenido por los trabajadores y trabajadoras de YCRT fue un gran paso, pero aún no se detuvo definitivamente el ataque que tiene planeado aplicar a los trabajadores del carbón. Ahora se busca implementar el Procedimiento Preventivo de Crisis para aplicar una tercerización a las condiciones laborales, con rebajas salariales y aumento de las horas de trabajo. Es el siguiente desafío que deben enfrentar los trabajadores y trabajadoras de YCRT.
En estos días difíciles que vive la cuenca carbonífera se empezó a tejer nuevos lazos de solidaridad entre los conflictos de los trabajadores municipales, docentes y estudiantiles que también sufren el ajuste de la gobernación provincial de Alicia Kirchner, cerrando cursadas o negándose a dar un aumento salarial acorde a la creciente inflación que va calando los magros sueldos.
Por eso la batalla ganada por la lucha minera, fue un logro que llenó de alegría a pesar de meses de amargura. Pero surgió una nueva vanguardia de trabajadores dispuestos a enfrentar el ajuste.