×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Cruz. Mineros de Río Turbio denuncian vaciamiento de YCRT

Reclaman por sus derechos laborales a Eduardo Costa diputado nacional y y al interventor de la empresa Yacimiento Carboníferos Río Turbio, ambos de Cambiemos que se encontraban haciendo campaña electoral

Jueves 20 de julio de 2017 09:25

Los trabajadores de la empresa minera vienen denunciando un creciente vaciamiento de las instalaciones y precarización laboral, desde que asumió la nueva intervención que responde al Gobierno nacional.

Uno de los delegados de base que estuvo presente en la movilización relata como fue la actividad:

“Nos enteramos el día lunes 17 a la mañana que venía Eduardo Costa, entonces nos organizamos con los compañeros para empezar a hacer carteles, en repudio a que este funcionario venga a hacer su presentación de campaña electoral en Río Turbio. Después de defenestrarnos como trabajadores a nivel nacional, provincial y en nuestra localidad, diciendo que nosotros tenemos un convenio colectivo con el que trabajamos poco, un sueldo exorbitante, denigrando a los despedidos con mentiras de que no trabajaban. Es con la ayuda mediática que tiene y nos deja muy mal visto por culpa de los medios de información hegemónicos, incluso aquí mismo tienen ayuda de varias radios y el canal de televisión. Por eso nos expresamos para que sepa que en Río Turbio no todos están de acuerdo con su política y mucho menos los mineros.

Nosotros nos autoconvocados en el sindicato donde lamentablemente la comisión directiva estuvo ausente y sólo fue parte de un grupo de delegados de base y las listas sindicales que están en campaña y quiero recalcar que estuvo bueno que se unieran, porque se dejaron de lado ciertas asperezas y marchamos todos juntos.

Cuando llegamos al lugar del acto estaban habían funcionarios de primera línea de la intervención, entre ellos Francisco Roldan que tenían una fuerza de choque de la UOCRA que vinieron desde Río Gallegos y un cordón policial armados con gas pimienta para reprimir. Y cuando llegamos nos quisieron patotear y provocarnos.

Luego de lo ocurrido hicimos la denuncia pública por si le pasa algo a los compañeros que participamos o si hay persecución laboral o sanciones haciendo responsables a los funcionarios de intervención por lo que nos pase. Ellos tienen a Crispin Rodríguez que es un ex de Gendarmería Nacional como asesor de seguridad y es parte del aparato represivo de la intervención y que hace inteligencia para la empresa. Ayer nos estaban marcando con fotografías.

Ellos están usando los mismos métodos de la intervención anterior y se quejan de la pesada herencia represora. Por eso mismo ayer mandamos nuestro apoyo a los trabajadores de PepsiCo que sufrieron la represión policial y los despidos.

Por último queremos decir que el interventor de la empresa Omar Zeidan miente cuando dice por las radios que hizo inversiones y que la empresa se está reactivando, porque los mineros que entramos a trabajar sabemos que nos está debiendo el pago de los pasajes, la indumentaria, no avanzan las galerías dentro del cerro, la cinta única está parada, las maquinas están rotas, dentro de los frentes tenemos que trabajar con carretillas, La Súper Usina esta detenida porque ISOLUX se declaro en quiebra, nos quiere quitar el convenio colectivo de trabajo y precarizar nuestras condiciones de trabajo”.

En estos días hubo noticias respecto a la situación de YCRT que preocupa a toda la cuenca carbonífera por la causa de los negocios fraudulentos del ex funcionario kirchnerista Julio De Vido en Río Turbio. Es de donde ahora los actuales funcionarios de Cambiemos quieren hacer pagar los costos de los 12 años de intervención anteriores a los trabajadores de la empresa, que ya empezó con 79 despidos durante diciembre del 2016 y ahora está aplicando retiros voluntarios como ocurrió durante la concesión de Sergio Taselli. Su futura estrategia es atacar el convenio colectivo de trabajo para quitarles las actuales conquistas que tienen todos los trabajadores de YCRT.

Los mineros se están organizando para empezar a enfrentar el ajuste haciendo escuchar lo que realmente pasa en la empresa minera que va camino a una nueva privatización y están dispuestos a impedirlo.