El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) en Colombia denunció este domingo que la Minga fue atacada con disparos de civiles protegidos por agentes de la Policía. El ataque ocurrió luego de que el Alcalde de Cali denunciara como ilegales a las acciones de la guardia indígena para atrapar a los sicarios que atacan a manifestantes.
Domingo 9 de mayo de 2021 18:54
De acuerdo a la CRIC el ataque se produjo por hombres vestidos de civil y dejó ocho indígenas heridos.
El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) en Cali, Colombia denunció que este domingo por la tarde la Minga fue atacada a balazos por civiles que estaban siendo protegidos por la Policía.
De acuerdo a la CRIC el ataque se produjo por hombres vestidos de civil y dejó ocho indígenas heridos.
No se puede seguir atacando a los manifestantes con armas de fuego. @ONUHumanRights @hrw_espanol @Almagro_OEA2015 @MAPPOEA #ParoNacional9M pic.twitter.com/AjS4cWJAvS
— Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) (@CRIC_Cauca) May 9, 2021
"Ante esta situación, se hace un llamado a los organismos de Derechos Humanos (DD.HH.) para que exijan al Gobierno colombiano de Iván Duque el cese de la militarización de las fuerzas policiales y la criminalización de la protesta", exige el CRIC.
En diversas imágenes en las redes sociales se pueden ver a civiles en camionetas y vehículos de color blanco que se conducen todos juntos hasta el lugar donde se encontraban reunidos los indígenas.
También se ven algunos manifestantes con armas largas y otros que disparan con pistolas. En todos los casos son apoyados por la Policía.
Sicarios en Cali con armas largas se pasean como si nada por las calles.
La ciudad militarizada y llena de policía y qué casualidad que no aparezca ni uno. #NosEstanMantando #ParoNacional9M pic.twitter.com/JeScpLif23
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) May 9, 2021
El ataque a la minga llega luego de que el Alcalde de Cali desacreditara las acciones de la guardia indígena que ha venido actuando estos últimos días en defensa de los manifestantes y en particular el último viernes han desbaratado a un grupo de sicarios que respondían a la Policía y que habían atacado a las personas que se encontraban en las protestas.
Te puede interesar: La Guardia Indígena desbarata un ataque parapolicial contra manifestantes en Cali
Te puede interesar: La Guardia Indígena desbarata un ataque parapolicial contra manifestantes en Cali
El Alcalde Jorge Iván Ospina, rechazó el accionar de la guardia indígena en un acto antes de que se desaten los ataques contra la minga. Lo que demuestra que no se trata de una casualidad sino del aval del Gobierno para que estas bandas se sicarios y paramilitares actúen contra los manifestantes.
Yo si quisiera recordarle @JorgeIvanOspina que mientras usted hizo un show patético con una camisa y dormía cada noche los jóvenes de los plantones morían y eran asediados por los "halcones de la muerte" en pocas palabras Policías pic.twitter.com/3yyavJK1UL
— Movimiento Naranja Cali (@naranja_cali) May 9, 2021
De la misma manera en los días previos el Alcalde de la localidad de Pereira habia llamado a los civiles a armarse para enfrentar a lo que llamó los "vándalos" para referirse ni más ni menos que a los manifestantes que estaban en las calles contra los planes de Duque y enfrentando cada noche la brutal represión policial. Ese llamado del Alcalde de Pereira terminó en un brutal ataque a balazos a un grupo de manifestantes entre los que se encontraba el joven Lucas Villa, que recibió 8 impactos y se encuentra internado en estado grave.
Tras el ataque a la minga indígena el propio Uribe salió reivindicar el accionar de las bandas de civiles armados y a atacar a los indígenas que protegen a los manifetantes.
No se puede permitir este atropello a la ciudadanía de Cali, lo único que se le pide al Estado es protección eficaz pic.twitter.com/a7UpGmAsVJ
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) May 9, 2021
La arenga de ambos alcaldes y las declaraciones de Uribe son parte de la política de Duque de criminalizar a los manifestantes que resisten en las calles llamándolos "vándalos" y "terroristas" para habilitar una feroz represión en su contra, en este último caso contra la minga indígena.
Colombia entera y particularmente la ciudadanía de Cali, rechaza los bloqueos que afectan el abastecimiento y la distribución de medicamentos. A los integrantes del @CRIC_Cauca les hago un llamado: retornen a sus resguardos y eviten confrontaciones violentas con la ciudadanía. pic.twitter.com/oFv3I7RmIl
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 9, 2021
El objetivo es instalar un discurso hacia los manifestantes como los "violentos", ocultando que la verdadera violencia es la del terrorismo de Estado que llevan adelante mediante el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), la policía militarizada, el Ejército, y los grupos paramilitares y de sicarios.
El CRIC contestó en un comunicado a esta provocación y estigmatización del Gobierno "Rechazamos rotundamente las declaraciones racistas y discriminatorias de las Autoridades Nacionales y locales con son la del Presidente del la Republica, Iván Duque Márquez , del Alcalde de Cali, el señor Iván Ospina, del Presidente de la Junta de Acción Comunal “Los Álamos”, el ciudadano y ex Presidente Álvaro Uribe, quien a traves de su cuenta fe Facebook señalo al CRIC de ser una organización terrorista; así como el partido político del Centro democrático y el partido conservador que hoy intenta, con su discurso legitimar el violencia armada y atacar al pueblo; No olvidemos pueblo Colombiano que el detonante para pronunciarnos fue la Reforma Tributaria; pero continuamos en las calles y en los diferentes puntos porque continúan vigente las iniciativas de reforma a la Salud, la reforma pensional; los
efectos de esa regulación legislativa las vamos a padecer a futuro la clase baja y media del país y no los ricos y grandes terratenientes que ahora buscan dividirnos y tergiversar nuestras justas luchas y exigencias presentadas al Estado".
El intento del Gobierno de separar a los que están resistiendo en las calles, catalogados como "violentos" y "terroristas", del resto de los que se movilizan a diario, tiene como contracara el llamado a la trampa del diálogo (este lunes con las direcciones del Comité Nacional de Paro), para intentar aislar aún más y reprimir a estos sectores, como los que resisten en Cali, mientras negocian por arriba con el desprestigiado Gobierno de Duque.
Te puede interesar: Colombia y el hilo rojo de la rebelión en América Latina
Te puede interesar: Colombia y el hilo rojo de la rebelión en América Latina