La audiencia fue convocada por la Cámara Laboral de Cipolletti con el fin de acercar una solución entre el Gobierno y las trabajadoras de la educación, desplazadas de sus cargos hace casi tres años.
Jueves 11 de julio de 2019 19:34
La Cámara Laboral de Cipolletti había citado a hacerse presente en la audiencia de mediación a la propia Ministra de Educación de Río Negro, Mónica Silva en la causa iniciada desde las supervisoras de Nivel Inicial, Paula Frese y Stella Maris Errotabere. El Consejo Provincial de Educación envió a un representante del Área Legal en lugar de la propia Ministra.
Mariano Pedrero, abogado representante de las supervisoras sostuvo que “no solo nos defendimos en el sumario, en donde además venimos demostrando la inocencia de las compañeras y el ataque del Gobierno sino que en la Justicia iniciamos esta acción tendiente a que se nulifique todo lo que sucedió desde el primer momento”. Recordemos que lo que se busca es demostrar el carácter persecutorio, discriminatorio e ilegal.
El argumento esgrimido desde la defensa de Paula y Stella apunta a que “el presidente del Consejo Provincial de Educación tomó decisiones en soledad, cuando todos sabemos en la provincia de Río Negro que el Consejo está dirigido por un cuerpo colegiado a los cuales se los debe convocar a sesión para que deliberen”.
Por su parte Fabián Oliva, flamante Secretario General de UnTER CIpolletti sostuvo que “la Ministra no se ha presentado a la conciliación alegando una reunión ya programada con el Consejo Provincial de Educación” al que Oliva denuncia “no funciono cuando las destituyeron a las compañeras, recordemos que la destitución está firmada por un solo integrante del cuerpo colegiado del Concejo Provincial de Educación, en ese caso Ribodino, y ratificado después con otras mil doscientas resoluciones más”.
En el mismo sentido se refirió Pedrero, agregando la expectativa a “una sentencia favorable porque es inaudito que un cuerpo colegiado funcione con una sola persona, y recordar además que no se trata de una sola resolución la que tomo el presidente del Consejo Provincial de Educación sino que fueron más de mil doscientas las resoluciones que fueron sacando sin siquiera convocar a una sesión o una reunión de este órgano que está obligado a ser convocado a deliberar”.
“En la audiencia los jueces intentaron que desde el Ministerio tuviese algún ofrecimiento, algún acercamiento para terminar con todo esto pero el representante del Ministerio no vino con ninguna propuesta”, agrego Pedrero y adelantó que “el expediente pasa ahora a su etapa final que es la etapa de los alegatos y para mediados o fines de septiembre va a estar la sentencia de la Cámara Laboral”.
En cuanto a las responsabilidades que le competen al Estado, Fabián Oliva sostuvo que “desde el Gobierno no cumplían con ese derecho esencial, que es el derecho a la educación, por lo que idearon toda una estrategia para sumariarlas y sacarlas de sus cargos y hoy tres años después siguen luchando por sus puestos laborales que fueron ganados por mérito propio y no por designación política”.
Por ultimo Oliva agradeció la participación de los diferentes sectores que se acercaron a acompañar en las puertas de la Cámara Laboral en reclamo de las supervisoras, “esto no es un ataque solo a Paula y Stella, sino que es a todo el conjunto de los docentes con persecución y disciplinamiento ante cualquier tipo de reclamos que se le haga al Gobierno, ellos no tienen ni un tapujo en perseguir sumariar o destituir a cualquier compañero”.