¿En qué se han usado entonces si llevamos estos 30 años con pensiones miserables?
Gonzalo Villarroel Antofagasta
Miércoles 28 de octubre de 2020
En el marco de la discusión de un eventual segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, AFP, la Ministra de la cartera del Trabajo, se pronunció al respecto y dijo "estamos muy preocupados porque el foco del Gobierno del Presidente Piñera ha estado en mejorar las pensiones", en el contexto también del lanzamiento de su campaña "Recupera tu bono" de este martes.
Y es que en verdad el gobierno empresarial de Piñera ha puesto su foco en cómo recuperar su gobernabilidad, asegurar los negocios de sus amigos, los Matte, los Angelini, los Luksic, y de sus AFP. Lo demostraron facilitando la precarización laboral con la ley de (des)protección del empleo, al acabar con nuestro seguro de cesantía, al dejarnos a nuestra suerte ante una pandemia mundial, al permitir que mientras unos viajan en helicóptero a su segunda vivienda, miles tuvimos que salir a buscar nuevas formas de sustentar a nuestras familias, recurrir al seguro de cesantía o al retiro del 10% de los fondos de pensiones.
El primer retiro del 10%, al cual el gobierno y sus ministros también se negaron, abrió sin dudas mayores cuestionamientos a uno de los pilares de la dictadura, el sistema de pensiones AFP.
Fondos que todos aportamos para la jubilación, con la cual se llenan los bolsillos los empresarios que usan ese dinero para invertir, y que ante la situación, y la incapacidad del gobierno de dejar de lado sus intereses económicos, fue un verdadero salvavidas para miles de familias.
La misma Ministra, que ante el anterior retiro del 10% decía que "Ojalá que no veamos gente saliendo con plasmas de las tiendas", ahora sale diciendo que "No se pueden mejorar las pensiones si uso los recursos para otros fines, por más importante que sea", sin embargo las ganancias que ha generado el negocio de las AFP con nuestras pensiones ha sido descarado desde su fundación (acompañada de la obligación de afiliarse a una).
¿Qué usos y qué fines han tenido nuestros fondos?
Además de las controversiales fiestas de sus gerentes en yates como vemos en la foto a Julio César Jobet, Ministro de Piñera en dos ocasiones y miembro también de directorios de AFP, esto mientras los jubilados mueren, según un estudio de Fundación SOL de este año, seis grupos económicos de capitales nacionales que operan en Chile, Luksic, Said, Saieh, Yarur, Matte y Solari, reciben las mayores inversiones desde los fondos de pensiones que administran las AFP, y han gozado de más de 30 años de utilidades multimillonarias, aun en pandemia, además de las ganancias que han significado para grupos económicos multinacionales. De acuerdo a los datos entregados por las administradoras a la Comisión para el Mercado Financiero, en el período abril-junio (2020), sus utilidades subieron 36,9%, lo que equivale a un alza de $182.756 millones.
Todos los usos y fines que sea para llenar los bolsillos de los empresarios son parte de la naturaleza de la derecha, del neoliberalismo, pero utilizar nuestros propios recursos para poder sortear una crisis sanitaria "impide mejorar las pensiones", mientras que las pensiones durante estos 30 años han sido miserables, cientos de jubilados tienen seguir trabajando para poder sobrevivir, para poder comprar sus remedios, para pagar arriendo, para sobrevivir hasta el fin de sus días.
Todo esto enmarcado en una crisis que ha aumentado la precarización laboral con millones de puestos de trabajo destruidos y aumento considerable del desempleo, sobre el 12%.
Y es que post plebiscito, ha salido a la discusión ¿Qué hacer luego del aplastante resultado del apruebo? Y comienza a resurgir las demandas que estallaron en Octubre, no más AFP, fuera Piñera, educación y salud gratuita, lo que hace más necesario retomar estas banderas y el camino de la movilización y la protesta de Octubre y de la Huelga General del 12 de Noviembre para conquistar esas reivindicaciones.
Nuestras demandas históricas podemos conquistarlas sólo mediante la movilización de la clase trabajadora y el pueblo, para que no paguemos la crisis. Recursos hay, las grandes multinacionales mineras y las empresas forestales, las compañías españolas o italianas que saquean la luz, electricidad y agua. Los grandes retails en manos de las “grandes familias”. Ellos controlan los grades recursos y riquezas del país. Ellos deben pagar la crisis, no nosotros. Hay que nacionalizar esos grandes recursos y empresas estratégicas, ponerlos bajo control de los trabajadores y en beneficio del conjunto del pueblo.
Esto a la vez que terminamos de una vez por todas con las AFP, para conquistar un sistema de reparto, tripartito, controlado por trabajadores y jubilados.