×
×
Red Internacional
lid bot

Conflicto Rural. Ministro Benech anuncia concesiones y el FA llama al diálogo

El nuevo Ministro del MGAP anunció medida para el sector lechero y estimó que no es ésta no es de las crisis más graves del agro. Por su parte el FA advirtió sobre “los oportunistas” en su declaración pública.

Jueves 18 de enero de 2018

El Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) Enzo Benech, anunció mejorar la ayuda para el sector lechero, mediante el llamado Fondo de Garantías que está en trámite parlamentario. Originalmente el proyecto de ley de este fondo, preveía recaudar 30 millones de dólares, mientras que el anuncio de Benech propone aumentarlo en seis millones más. El mecanismo sería a partir de tomar 1,30 pesos del precio de la leche por cinco años, para juntar el fondo que luego sería utilizado para reperfilar las deudas de los tamberos.

Con respecto al actual conflicto del sector rural, manifestó que la actual crisis no es tan grave, en particular dijo "Más que preocupados estamos ocupados. Hemos trabajado. Estaba asumiendo y junto al presidente recibimos a las gremiales. Por suerte tenemos país democrático y la gente se puede expresar. Yo no creo que sea uno de los momentos más graves, yo pasé la crisis de 2002 y vi muchas movilizaciones".

El FA llama al diálogo y advierte

El partido de gobierno emitió un comunicado público luego de reunirse su Secretariado Ejecutivo. En el mismo se respalda el accionar del Poder Ejecutivo y en particular del presidente Vázquez, que hay dificultades en algunos sectores y que se está trabajando para solucionarlos y a su vez llama al diálogo “Desde la realidad de cada departamento y cada sector productivo los frenteamplistas trabajaremos en el diálogo en las soluciones específicas de cada sector codo a codo con nuestro gobierno”. También se expresó la advertencia de que “en las movilizaciones que se han generado, coexisten legítimas preocupaciones de productores con la acción abierta de operadores políticos que lo que intentan es ganar votos mediante el oportunismo, crear falsas oposiciones campo/ciudad y aprovechar descaradamente estas plataformas para atacar la intervención del Estado y los derechos conquistados por amplias mayorías del país”.

Ni con los patrones, ni con el gobierno

Como expresamos ya en desde La Izquierda Diario “La única salida es que los trabajadores del campo y la ciudad se unan, pero a la vez diferenciados tanto de las patronales rurales como del gobierno. Lo que ahoga a los pequeños productores es la gran propiedad terrateniente, no solo la extranjera sino también la local (como toda la historia del país). Así como las políticas de los gobiernos, que nos mete la mano en los bolsillos tanto al pequeño productor como a los trabajadores rurales y urbanos, en beneficio del gran capital nacional y extranjero.”

Y agregamos también que la presión impositiva y tarifaria que sufrimos tanto los trabajadores urbanos y rurales, así como los pequeños productores, viene de la mano del intento del gobierno cerrar el déficit fiscal pero manteniendo los subsidios al capital transnacional y a las grandes patronales locales, junto al pago religioso de la deuda externa, por eso decimos también no al pago de la deuda externa y abajo todo los subsidios al capital transnacional y a las grandes patronales.

La solución de fondo al problema de la tierra es mediante la expropiación sin pago de los latifundios tanto nacionales como extranjeros, y que sean puestos a producir por sus propios trabajadores asociados y por grupos de colonos que no se rijan por la ganancia individual sino que produzcan para satisfacer las necesidades del conjunto de la población uruguaya, donde también se beneficien los pequeños productores con créditos baratos y facilidades para evitar que desaparezcan.