×
×
Red Internacional
lid bot

Sistema de pensiones. Ministro de Hacienda señalo “en julio se presentara proyecto de ley de reforma de pensiones”

Este sábado en programa radial Rodrigo Valdés se refirió a la reforma previsional, proyecto de ley que buscara implementar un sistema mixto previsional, que mantendrá intactas las AFP, y diseñara una institución autónoma tipo Banco Central que administrará el 5%.

Domingo 7 de mayo de 2017

.
Reforma Previsional: En julio se presenta proyecto de ley por parte del Gobierno de Bachelet.

Rodrigo Valdes se refirió “estamos viviendo más, y eso trae desafíos nuevos,…, el titular de la billetera fiscal señalo que la presidenta Michelle Bachelet a través de la reforma previsional refiriéndose que “es un anuncio pragmático, responsable que no se va a una extremo en particular, …, sobre el reparto es un sistema donde los jóvenes que trabajan le pagan a los que están retirados las pensiones, por lo tanto es un sistema de reparto que no tiene ahorro, y este es el problema que tiene, a diferencia del sistema de capitalización, …, la solidaridad que se desarrolla en un sistema de reparto los jóvenes ayudan a los viejos, pero si cada vez hay menos jóvenes por viejos , estamos en un problema, y para hacerlo sostenible, tiene que aumentar la contribución, para hacerlo viable, año tras año, solo así funcionaria un sistema de reparto

La propuesta de la presidenta busca un sistema mixto, sistemas distintos, que tiene algo de reparto, como una trasferencia intergeneracional de jubilados y jóvenes, que se autofinancia la vejez, y que busca seguir ahorrando de forma individual. Los pilares de la reforma esta relacionadas a que coticen los independientes, mejores regulaciones en el sistema de AFP, propiciar un ahorro previsional voluntario colectivo, y mejorar el pilar solidario, esta ultima la aumentamos el 10% pilar solidario en enero del 2017 que fue un avance que se tiene que ir mejorando en la medida que haya espacio fiscal, si el precio del cobre a largo plazo mejora, si la recaudación tributaria mejora,...,

El ahorro voluntario colectivo que recaudaría a través de la reforma previsional llegaría a quienes estén jubilados de las AFP, que será 20% de aumento de la pensión, hay que ayudar a quien ahorra, el 5% se usa de la siguiente manera, ingresara a una institución con independencia, tipo Banco Central que van administrar el fondo soberano,…,

Valdés en torno a las grandes utilidades de las AFP, con respecto a las rentabilidades, hay que ver cómo le damos más competencia, hay que mejorar el sistema de licitaciones.., vale decir ningún cuestionamiento al rol lucrativo que tienen las AFP sobre sus millonarias ganancias, solo brindar regulaciones. ¿y que han regulado las superintendencia de valores y seguros, y las de seguridad social?

En torno al movimiento No + AFP ¿Cómo conquistaremos un sistema de reparto con financiamiento tripartito, cuando el Gobierno busca implementar un sistema mixto que mantiene las AFP ?

Mientras el Gobierno de Bachelet toma la iniciativa a través del proyecto de ley que mantendrá las AFP en julio del presente año, el movimiento No + AFP se enmarca en un plebiscito nacional para octubre, ¿cómo recuperamos la iniciativa como movimiento No + AFP?, estamos claro que el famoso “referéndum” nos lleva a una salida ciudadanista, que se ha instalado por sectores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores No + AFP, pero que ha sido rechazada por diversas zonales y comunales, ya que algunas mantienen que es urgente profundizar la estrategia de calendarizar movilizaciones, convocar a organizar y preparar con encuentro sindicales regionales previos y se programe un paro productivo nacional y se
ejecuten acciones de luchas que permitan terminar con las AFP.

La previsión social sigue en el debate, donde los sectores de la sociedad buscan diversas vías de posicionarse sobre las pensiones, los empresarios, el sector privado, pero estamos claros que desde la perspectiva del mundo de los trabajadores, los derechos de seguridad social deben situarse en el sector público bajo gestión de trabajadores y jubilados, donde el control de los ahorros no esté en manos de conglomerados empresariales, cuestión que la reforma previsional busca mantener.

Es urgente que frente a este escenario donde el Ministro de Hacienda comienza hacer público la reforma previsional, los trabajadores, pobladores y estudiantes debemos buscar organizarnos para conquistar el derecho de la clase trabajadora a la seguridad social a través de un sistema previsional público que permita obtener una pensión que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los jubilados y no mantenga en la miseria y la pobreza como actualmente vive la tercera edad con las pensiones de las AFP; y los pensionados del pilar solidario del Estado, de muchas familias trabajadoras de Chile.