El ministro de salud, Emilio Santelices, uso en duda que los casos de personas afectadas por la llamada “nube tóxica” de Quintero y Puchuncaví correspondan a una intoxicación.
Sábado 1ro de septiembre de 2018
En conversación con Radio ADN, el titular de la cartera de salud señaló que “lo que han mostrado los estudios es que los niveles que se encontraron de gases eran de bajo riesgo en la norma internacional”.
El caso de Quintero y Puchuncaví abre una problemática ambiental que cuestiona la responsabilidad de las empresas ubicadas en el perímetro del sector por los daños medioambientales, dando por resultado un total de 350 personas que declararon síntomas de intonxicación.
Sin embargo, el ministro de salud declaró que los casos denunciados por contaminación no serían graves y que los niveles de toxicidad no son dañinos para la salud, relativizando los resultados del informe de la Seremi de Salud de Valparaíso, que revela que entre 2010 y 2015 los promedios anuales de concentración de arsénico en Puchuncaví y Quintero superaron hasta 23 veces la norma europea.
Te puede interesar:Estudiantes reaccionan: si nos obligan a volver a clases, nos tomaremos los colegios