Un nuevo artículo de CiperChile puso en evidencia los 200 mil kits para detectar Covid-19 que el Minsal mantiene en su bodega. Ante el aumento de contagios, es necesario disponer con mayor cantidad de test. Sin embargo, durante el día de ayer laboratorios anunciaron un quiebre de un reactivo, ¿por qué el gobierno no suelta los insumos?
Miércoles 13 de mayo de 2020
Un nuevo artículo de CIPER sostiene que las autoridades del Ministerio de Salud no se equivocaron al desmentir el quiebre se stock nacional anunciado por los centros de salud privados durante la tarde de este martes. Sin embargo, la falta del reactivo podría afectar en el testeo diario de los casos.
Ciper indicó que "efectivamente la autoridad sanitaria dispone de esos kits de detección y extracción clave para combatir el avance de la pandemia en Chile, pero solo en el sistema público. El problema es que, a estas alturas, el sistema público hace el 43% del testeo diario y el ISP solo un 7%. Es decir, los que están quedando fuera en estos momentos son los laboratorios privados de salud -que lo integran clínicas y universidades- y que miden el 50% de todos los test que se realizan en el país. Algunos de los laboratorios universitarios reportaron a CIPER que aún cuentan con stock, pero no saben si tendrán reposición. De esta forma, es la mitad del testeo diario la que podría verse afectada."
Pero, si el sistema de salud de encuentra saturado con más del 80% de su utilización a nivel nacional y el testeo diario sobre los 10 mil exámenes es urgente para poder detectar y combatir el covid-19, ¿por qué el Ministerio de Salud mantiene 200 mil kits de detección y extracción del coronavirus en una bodega oficial de la Cenabast en la comuna de Pudahuel y no los ha repartido entre centros y laboratorios que los reclaman con urgencia?
Según Ciper, en una bodega de la Cenabast en la comuna de Pudahuel quedaron almacenados los 200 mil kits de detección del coronavirus -que se compraron en China a la principal empresa de genómica de Asia (BGI)- y que llegaron al país el 27 de abril. Se compró también un número similar de kits de extracción de la misma marca. Fueron recibidos en el aeropuerto con algarabía por el ministro de Ciencia, Andrés Couve; el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, y Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), donde el gremio patronal puso el dinero para comprar los 200 mil kits. Pero, aún no se explica de la retención de estos 200 mil kits de detección y extracción del Covid-19.