Ayer se publicaron las minutas de la última reunión de la FED, previo a las elecciones presidenciales, donde los miembros del FOMC expresaron “que sería apropiado subir los tipos relativamente pronto”.
Jueves 24 de noviembre de 2016
Las minutasde la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la FED (FOMC), realizada el 1 y 2 de noviembre pasado, se dieron a conocer el miércoles. En las mismas se confirman las declaraciones de Janet Yellen, presidenta del organismo, quien había advertido que la suba de los tipos de interés se daría “relativamente pronto”.
De acuerdo a los analistas, las actas de la FED van en sintonía con el consenso que prima en Wall Street sobre una futura suba de las tasas en diciembre. Los funcionarios de la FED habían dejado sin cambio los tipos de interés en noviembre, esperando a la resolución electoral en Estados Unidos que finalmente coronó al polémico Donald Trump como presidente.
Te puede interesar: La FED mantuvo las tasas sin cambios a días de la elección presidencial
En las minutas se pueden ver afirmaciones por parte de los funcionarios del organismo donde aseguran que: “los riesgos a corto plazo para el panorama económico estaban prácticamente equilibrados".
“Algunos participantes del Comité Federal del Mercado Abierto señalaron que un aumento de los tipos a corto plazo sería viable, por ejemplo, en la próxima reunión”, destacó el documento.
Y agregó que “el Comité juzga que el argumento de un aumento de la tasa de fondos federales ha seguido fortaleciéndose, pero decidió esperar más pruebas de progresos continuos hacia sus objetivos”.
El documento además reiteró las condiciones necesarias para que la autoridad monetaria de Estados Unidos decida subir las tasas, y ellas guardan relación con alcanzar una mayor mejora en las condiciones del mercado de trabajo y un retorno a la inflación del 2%.
La reunión que podría dar el salto se llevará a cabo los días 13 y 14 de diciembre. La medida adoptada por l FED, que causará efecto global, formará parte del nuevo contexto mundial que bajo el efecto Trump, mantiene indefinido el rumbo de las políticas económicas de Estados Unidos.
Te puede interesar: La “Era Trump”: reflexiones sobre la economía que viene