lid bot

Elecciones 2018. Mirar a los invisibles en tiempos de urnas

Pocas, pero significativas, resistencias obreras en tiempos electorales.

Viernes 18 de mayo de 2018

En los últimos meses, mientras todos están a la expectativa de las urnas, emergieron algunas resistencias obreras que deben ser visibilizadas por la izquierda anticapitalista como un lugar de intervención estratégica.

Me refiero a las siguientes procesos de movilización, organización, impugnación: paro de labores por utilidades de 4,000 trabajadores de la maquila Foxconn en Ciudad Juárez, empresa famosa por causar el suicidio de sus trabajadores en China.

En San Luis Potosí la fábrica de la trasnacional y gigante de llantas, Goodyear, fue ocupada por sus trabajadores para exigir un sindicato independiente contra los charros de la CTM. Son 1,500 trabajadores.

En Tamaulipas 7,000 trabajadores en huelga en maquiladora Alcom Tamaulipas. Reportan que depositaron "1,500 pesos y el trato que se da es descarado, no puede ser eso en una empresa de más de 7,000 empleados". Están exigiendo un sindicato independiente. La multinacional de cableado cotiza por millones de dólares en la bolsa de EEUU.

También en Tamaulipas los obreros de la acerera Mecalux fueron a paro por la exigencia de utilidades. Unos 700 se montaron en la toma de la empresa.

En la Laguna en la maquila Sippsa 500 trabajadores se fueron a paro.

A unos días del 1 de mayo surgieron movimientos en rechazo a la explotación laboral además del mencionado en la multinacional Goodyear, en la metalúrgica Inmagusa, en la productora de torres eólicas en Speco, en la productora de cobre Cupro.

En la trasnacional Inmagusa se ocupó la planta y se echaron a los dirigentes de la CTM. El 21 de abril un reclamo detonó un movimiento: recibieron 7 mil de utilidades cuando el año pasado llegó un cheque de 30 mil.

En Chihuahua los maestros se fueron a un paro de labores que coincidió a con las protestas del mismo gremio en Estados Unidos.

Finalmente en Durango en la maquila de mezclilla OMJC los trabajadores, 2 mil se fueron a paro y si protesta fue disuelta por la federal. La CTM se deslindó de los ocupantes.

Estos movimientos son muestra del enorme malestar: una oportunidad para la izquierda anticapitalista que busca desplegar los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud y poner su candidatura al servicio de las luchas en estos comicios. Aunque invisibles, trabajadores se mueven incluso en tiempos electorales.