Recomendación de obra de teatro independiente.

Clara Liz Fotógrafa y Corresponsal de la Zona Sur del GBA
Martes 1ro de noviembre de 2016
Fotos: Clara Liz y Matías Kedak
Durante todos los viernes de Octubre y Noviembre en el Club Cultural Matienzo, Pringles 1249, CABA, se expondrá la obra de teatro independiente de Belén Arena.
Una obra hecha en su mayoría por mujeres que hablan de amor lésbico, odio, arte y reflexión.
"Mis días sin Victoria es un diario que escribí para salvarme, de una obra que nunca hice porque me enamoré de la intérprete. Dos años después intento esta redención en forma de obra porque no puedo hacer otra cosa, porque si no estoy muerta. Invito al público a la escena para que me vean sola en las butacas, ofrezco mi cuerpo en el banquete que es la lectura viva de este diario, el relato de mi alma consumida por haber amado a Victoria, y la creencia absurda de que todo esto sería en pos del arte". Así presenta Belén Arena está obra.
Nosotros desde unas líneas que no pretenden juzgar la obra sino más bien invitar al lector a formar parte de la misma como espectador queremos dejar una humilde opinión que transgreda una reseña de la misma.
Los filósofos y la humanidad entera han debatido sobre el amor y la muerte, y es en este sentido que los artistas no han estado exentos del mismo.
La obra de Belén Arena, una de las chicas que fue expulsada del bar "La Biela" en Recoleta por acariciarse con su novia, abre nuevamente el debate sobre la heteronormatividad, como el besazo del mes de septiembre.
El amor que no se puede desear, la representación del deseo irrefrenable hacía Victoria una bailarina heterosexual que luego de envolverse en una experiencia sexual y pasional con Belén en pos del arte decide quedarse con su novio, es una herida en Belén que desprende mucho más que dolor. En la obra se abre un puente entre amor, el odio y una crítica visceral al reconocimiento académico y la consagración del mundo del arte. Un mundo que según la directora carece en muchas ocasiones de la profundidad de lo humano aún con lo que lo ahoga.
Entre luces y un lenguaje corporal disruptivo se cruzan las danzas, las instituciones represivas, los relatos sexuales y la desesperación del fracaso como directora y lesbiana.
Mis días sin Victoria, como este juego de palabras y nombres propios deja ente ver es la historia de la derrota de un corazón roto pero a la vez de una obra llena de sensaciones donde el público puede reír, llorar y sentir que todo un debate se ha abierto sobre el escenario ante dos mujeres semi desnudas que se besan y mueren en un acto de salvación y arte que expresa ni más ni menos que las relaciones sociales con todas sus mejores sensaciones y contradicciones.
Con la dirección e interpretación de Belén Arena, interpretación, asistencia creativa y colaboración artística de Fiorella Álvarez Vleminchx, asistencia en escena de Gabriela de León Speranza, diseño e iluminación de Matias Kedak, supervisión artística de Marina Quesada, colaboración en dirección y puesta en escena de Marina Otero y diseño gráfico de Pablo Viacava.

Clara Liz
Fotografa y Documentalista - Contraimagen IDAC Cronista de LID en Quilmes y la Zona Sur del GBA