La empresa de los Blaquier ofrece un salario de $ 154.000, pese haber ganado $ 6.211 millones entre junio de 2022 y febrero de este año. Los trabajadores se movilizaron este lunes exigiendo que el salario mínimo cubra la canasta básica de Jujuy que en abril fue de $ 184.741.
Lunes 29 de mayo de 2023 21:09

Trabajadores azucareros en lucha, acompañados de Alejandro Vilca (diputado nacional del Frente de Izquierda)
Ledesma es uno de los monopolios más importantes en el sector de producción y comercialización de azúcar. La empresa de la familia Blaquier ganó $ 6.211 millones entre junio de 2022 y febrero de este año, un 48 % más respecto al periodo que va de julio de 2021 a febrero de 2022. Sin embargo, pretende explotar aún más a los trabajadores pagándoles salarios por debajo del costo de la canasta básica de Jujuy que en abril fue de $ 184.741.
El azúcar, según el Indec, tuvo un incremento del 200 % durante 2022 y Ledesma pagó en mayo de este año dividendos anticipados por $ 4.000 millones de pesos. A su vez, desde comienzos del 2022 a enero del 2023 los salarios de los obreros azucareros de categoría 1 sólo pasaron de $ 59.000 a $ 104.000 pesos, un 76,3 %. Sin embargo, a los trabajadores les están ofreciéndo un salario de sólo $ 154.000; es por esto que realizaron una importante movilización este lunes en las calles de Libertador, Jujuy.
Todo el apoyo a las familias azucareras de Ledesma!!! La empresa de los Blaquier fija un salario de $154.000, cuando en abril se necesitan $184.741 para no ser pobre. Sus ganancias aumentaron un 48%, basta de empresarios ricos a costa de los trabajadores! pic.twitter.com/2qHh8Gq8aA
— Gastón Remy (@RemyGaston1) May 29, 2023
La decisión de aumentar el nivel de explotación viene desde hace años. Un informe de CEPA (Centro de Economía Política Argentina) de septiembre del 2022 muestra que la empresa Ledesma SAAI amplió su rentabilidad haciendo caer de manera abrupta lo que ellos llaman costos laborales, pasando estos de representar el 24,7 % en 2014 a 21,1 % en 2022. Carlos Pedro Blaquier falleció en marzo de este año, sin haber sido condenado por su complicidad con la última dictadura genocida, incluyendo “La noche del apagón” cuando más de 400 trabajadores del Ingenio, estudiantes, militantes y dirigentes sindicales fueron secuestrados y torturados.
Te puede interesar: Un lunes caliente: los paros y marchas fueron un mensaje a los ajustadores
Te puede interesar: Un lunes caliente: los paros y marchas fueron un mensaje a los ajustadores
Ledesma, además de producir azúcar, exporta naranja y limones. Con el “Dólar Agro” la empresa está obteniendo ganancias extraordinarias gracias al tipo de cambio privilegiado. Y esta diferencia se la embolsa en su totalidad dado que el negocio del citrus fue beneficiado con la quita de retenciones a principio de 2021. Por lo que la firma está lejos de pasar por un mal momento.
¿Quién paga por esa diferencia de cotización del dólar? El Estado que tiene que cubrir ese monto adicional transfiriendo recursos a un sector de los más concentrados de la economía. Por otro lado, el exportador tratará de trasladar esa diferencia en el precio de exportación al mercado interno, por lo cual, tarde o temprano el consumidor pagará más por cada Kg de naranjas o limones.
Un informe de Cifra de la CTA señaló que en el tercer trimestre del 2022, cuando el 37,9% de la población tenía ingresos bajo la línea de pobreza, el 28,7% de las personas ocupadas era pobre a pesar de tener ingresos laborales. Los dirigentes sindicales tienen que terminar la tregua con el Gobierno y ponerse a la cabeza de un plan de lucha para recuperar todo lo perdido en estos años, garantizando salarios que cubran la canasta básica como reclaman los azucareros y que se actualicen de forma automática frente a la inflación.
También puede interesar: Trabajadores de Coca Cola: Sigue el paro y hay corte en la puerta de la fabrica
También puede interesar: Trabajadores de Coca Cola: Sigue el paro y hay corte en la puerta de la fabrica