×
×
Red Internacional
lid bot

Hugo Passalacqua. Misiones: el gobernador que fue con Massa y se pasó a Milei, pero siempre ataca a la docencia

Maestras y enfermeras protestan contra sueldos de hambre, ataques al derecho de huelga y una educación pública cada vez más ajustada. El gobernador Passalacqua fue junto a Massa, lo que permitió a su partido meter diputados y senadores, que ahora votaron con Milei. Los destinos de los pactos de las castas y el relato del mal menor.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Lunes 20 de mayo de 2024 11:12

“¡Querido Sergio, con el acompañamiento de nuestros legisladores de la Renovación Neo en el Congreso, estoy seguro de que vas a ser un gran presidente!”.

La frase es de Hugo Passalacqua, el gobernador misionero, en julio de 2023. Tras ganar las elecciones “desdobladas” en su provincia, recibía a un Massa en campaña junto a la plana mayor del Frente Renovador de la Concordia y 70 intendentes.

Venían las elecciones nacionales y el poder misionero elegía quiénes serían sus aliados en esa disputa, donde ponía en juego 7 lugares en la Cámara de Diputados y 3 en el Senado. Finalmente, los candidatos del FRC fueron en las listas de Unión por la Patria.

En las elecciones de octubre Massa ganó a nivel nacional pero perdió en Misiones por varios puntos en la categoría presidencial. Sin embargo, los diputados y senadores de Passalaqua ganaron holgadamente. Un resultado raro. No faltaron reclamos del peronismo de que los intendentes y punteros del FRC entregaban boletas cortadas.

Pero el hombre que le armó listas a Milei poco podía reclamarle a sus amigos misioneros. Cristina Kirchner había aportado su relación con los ex gobernadores misioneros para el pacto. Juan Grabois, como sabemos, llamó a votar a Massa en todo el país en las generales.

Cristina Kirchner apoyó el acuerdo. Acá junto a los últimos 4 gobernadores misioneros "renovadores": Rovira, Herrera Aguad, Closs y Passalacqua
Cristina Kirchner apoyó el acuerdo. Acá junto a los últimos 4 gobernadores misioneros "renovadores": Rovira, Herrera Aguad, Closs y Passalacqua

Así, en la lista de Unión Por la Patria, entraron a la cámara baja Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa; al Senado entró el bloque encabezado por Carlos Arce.

En noviembre fue el turno del ballotage y los números mejoraron un poco. No hubo maniobras locales y todo el peronismo militó por el “renovador” Massa. No le alcanzó pero al menos salió parecido al resultado nacional.

Hay dos capítulos más de la saga “renovadora”. A poco de garantizar sus bancas, los diputados del Frente Renovador misionero ampliaron el bloque Innovación Federal junto a los justicialistas salteños que responden al gobernador Sáenz, con parlamentarios de Neuquén y Río Negro.

Innovación Federal rápidamente se mostró como uno de los bloques “dialoguistas” con la derecha de Milei. Lo confirmó en la votación de la Ley Bases el 30 de abril. Los 7 representantes misioneros votaron a favor de Milei, contra el pueblo.

Castas, panqueques y la tragedia del "mal menor"

Para terminar: el hecho deja algunos datos y conclusiones.

  •  Unión Por la Patria, por un acuerdo oportunista, llevó al Congreso a una fuerza que al asumir en el Congreso ya se había pasado al otro bando y votó a favor del oficialismo en casi todas las leyes tratadas. O sea votó en contra de lo que habían mandato sus votantes.
  •  Sergio Massa vendió que el Frente Renovador de la Concordia era un partido progresista, que rechazaba las políticas de la derecha, y llamó a votarlo en las provinciales y generales.
  •  La teoría del “mal menor” llevó a que muchas fuerzas políticas que dicen rechazar el ajuste apoyaran las listas de Massa y Passalacqua.
  •  La lista 134 + 502 que armaron Massa y Passalacqua se puede definir como la “lista de los panqueques”.

    Esto no es ningún “descubrimiento”. Es algo que sabe el activismo docente, por eso siempre estuvo en las calles. Como nos contaba Miriam Chamorro, docente e integrante del Movimiento Pedagógico de Liberación: “Nosotros hace 20 años que venimos luchando contra el Frente Renovador que gobierna la provincia y que siempre se alínea con el que llegue a Nación, ahora está con los Libertarios. Por eso siempre hemos luchado contra todos los gobiernos, tanto de la provincia como el de Nación”.

    Está claro que la única que no se vende es la docencia y el pueblo misionero.


  • Lucho Aguilar

    Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

    X